Roger Federer es ‘billonario’ (del inglés ‘billonaire’ que en castellano, en realidad se traduce como milmillonario). El extenista suizo, a sus 44 años de edad, se ha convertido en el séptimo atleta de élite en unirse al llamado ‘club de las tres comas’ ( … las mayores fortunas del planeta). Esto es, la lista de las personas que tienen un patrimonio estimado en más de 1.000 millones de dólares. 1.100 en el caso concreto del suizo, según Forbes —1.300 según Bloomberg, todavía más—. Y la clave no ha sido la fortuna que amasó en premios durante su carrera, en la que levantó 20 Grand Slams, o la larga de empresas a las que tiene asociada su imagen desde hace tiempo, sino la decisión que tomó en 2019, todavía estando en activo —se retiró en septiembre de 2022—, de entrar a formar parte del accionariado de On, la marca suiza de zapatillas deportivas que muestra un crecimiento imparable en lo que llevamos de década.

Solo Ion Tiriac, que también fue tenista profesional, como Federer; las estrellas de la NBA Michael Jordan, Magic Johnson y Lebron James; el también exjugador de baloncesto Junior Bridgeman; y Tiger Woods tienen una fortuna comparable a la de Roger Fererer. Son el nuevo ‘club de los 7 deportistas milmillonarios’. No están en él otras estrellas del deporte que han continuado su vida profesional como empresarios de éxitos: la ausencia más sorprendente en esta lista es la de David Beckham. Tampoco Cristiano Ronaldo ni Leo Messi, aunque sus respectivas fortunas no andarán lejos de los mil millones de euros.

Pero sí está en el club, desde este mes de agosto de 2025, Roger Federer, que ha desarrollado una carrera exitosa en el tenis durante dos décadas, que ha sido capaz de vincular su imagen a largo plazo con patrocinios muy rentables para ambas partes y que, además, ha sabido invertir en el momento justo en una empresa que ha crecido exponencialmente desde que uniera sus fuerzas con el suizo.

Así ha forjado su fortuna mil millonaria Roger Federer.

Roger Federer en una de las fiestas posteriores a la gala de los Oscar en 2024

Roger Federer en una de las fiestas posteriores a la gala de los Oscar en 2024

gtres

Premios de Roger Federer

La carrera deportiva de Roger Federer fue un éxito mayúsculo no solo en términos deportivos, también económicos. Como dato que lo demuestra, solo siete atletas pueden presumir de haber generado más de mil millones de dólares antes de impuestos estando en activo. Además del suizo, la lista la conforman Lebron James, Tiger Woods, Phil Mickelson, Cristiano, Messi y el boxeador Floyd Mayweather.

El extenista suizo, que estuvo 310 semanas como mejor del mundo y ganó más de un centenar de trofeos, amasó la cifra de 131 millones de dólares en premios. Solo Rafa Nadal (135 millones de dólares) y Novak Djokovic (189 millones de dólares, todavía en activo), sus dos grandes rivales históricos, le superan.

Sin embargo, esta es una cifra que no tardará en ser superadas por las nuevas generaciones, ya que los premios han crecido mucho en todos los deportes, y el tenis no es una excepción. A modo de ejemplo, el año pasado, Carlos Alcaraz ganó más de 48 millones de dólares en premios y su gran rival deportivo, Jannick Sinner, se quedó por debajo de esa cifra por muy poco —como para no darse un capricho en forma de Ferrari, que es lo que ha hecho el italiano tras levantar sus primeros Grand Slams—.

Patrocinios de Roger Federer

Una cifra muy similar a la recaudada en trofeos, unos mil millones de dólares antes de impuestos, es la que ha conseguido, según Forbes, Roger Federer con sus patrocinios y negocios. La ventaja de esta vía de recaudación es que no se acaba con la retirada, y no tiene pinta de que lo vaya a hacer a corto en el caso del suizo, cuya imagen pública sigue siendo muy potente tres años después de su retirada.

No en vano, Federer mantiene numerosos patrocinios activos con empresas que ya le acompañaban cuando viajaba con su raqueta por todo el mundo. Seguro que te suenan nombres como Lindt, la chocolatera suiza; Mercedes-Benz o Moët & Chandon. Federer es embajador de todas estas marcas. También de Rolex, firma a la que lleva asociado su nombre desde que comenzara en el tenis profesional prácticamente. Pese a tener en nómina como imagen a Alcaraz y Sinner, la relojera suiza sigue teniendo en Roger Federer a su gran emblema.

Roger Federer como imagen de Rolex

Roger Federer como imagen de Rolex

rolex

Además, el empresario y exdeportista colabora también con otras firmas. Por ejemplo, NetJets, empresa especializada en el sector de la aviación privada, en pleno crecimiento también; la casa de gafas Oliver Peoples y el banco UBS.

Pero por encima de todos estos patrocinios, incluido el de Rolex, cabe destacar el acuerdo que tiene Roger Federer con la marca japonesa Uniqlo. En 2018, cuando dejó Nike, muchos se llevaron las manos a la cabeza, pero no el helvético, que firmó un contrato con Uniqlo de largo plazo —según diversas fuentes de la época, 300 millones de dólares por una década—. Y la alianza, estratégica para una firma en expansión en Europa, se ha prolongado ya durante siete años, puesto que Federer sigue vistiendo ropa deportiva de Uniqlo en cada aparición pública en clave deportiva.

Y encima, este acuerdo con Uniqlo abrió a Roger Federer la puerta definitiva para convertirse en ‘billonario’: su alianza con otra firma deportiva, en este caso suiza, como él. Hablamos de On.

La inversión en On, el gran negocio de Roger Federer

Uniqlo no fabrica zapatillas deportivas. Y menos especializadas en el tenis profesional, así que Roger Federer pudo negociar otro patrocinio para calzarse los pies en sus partidos. No lo pudo hacer durante sus dos décadas con Nike.

Así fue como, tras conocer la existencia de On, un sello con sede en la ciudad suiza de Zúrich —Federer es nativo de Basilea—, el exdeportista apostó no solo por vincular su imagen a esta firma emergente. Decidió entrar en su accionariado. Corría el año 2019 y Federer adquirió una participación en On del 3% de su capital, aproximadamente. Seis años después, On es una de las firmas deportivas del momento, y como sus fundadores —David Allemann, Olivier Bernhard y Caspar Coppetti— han reconocido, la unión con Federer ha sido clave en su crecimiento meteórico.

Esas cifras, según la estimación de Forbes, dicen que On, que empezó a cotizar en la bolsa de Nueva York en 2021, tiene una capitalización bursátil de casi 15.000 millones de dólares. Desde la salida a bolsa sus acciones han crecido en torno al 86% y eso se traduce en una gran beneficio para sus accionistas: más de 375 millones de dólares en el caso de Roger Federer. Un salto económico que ha elevado la fortuna del helvético más allá del billón de euros.

Roger Federer posa con variedad de zapatillas ON

Roger Federer posa con variedad de zapatillas ON

ON

Otros negocios de Roger Federer

Ningún otro movimiento empresarial de los acometidos por Roger Federer se puede comparar a su alianza con On, pero el suizo está activo en otras líneas de negocio.

Por ejemplo, en 2013 fundó junto a su agente, Tony Godsick, la empresa de gestión vinculada al deporte Team8. Esta compañía es la fundadora de uno de los torneos de tenis más especiales del año por su formato, la Laver Cup, en la que se enfrenta un equipo europeo contra otro del resto del mundo. Este año, la Laver Cup, que se ha comido una porción grande de otros torneos con formato similar como la Copa Davis, se disputará en otoño en San Francisco.

Roger Federer junto a Rafa Nadal y Novak Djokovic en la Laver Cup de 2022

Roger Federer junto a Rafa Nadal y Novak Djokovic en la Laver Cup de 2022

laver cup

Por otro lado, se sabe que, en 2021, Roger Federer participó en una ronda de financiación Serie D de 235 millones de dólares para la startup NotCo. Esta compañía chilena está especializada en el desarrollo de alimentos de origen vegetal. La empresa, en la que también invirtió el piloto de Ferrari Lewis Hamilton, alcanzó el estatus de unicornio (empresa valorada en más de mil millones de dólares), y espera alcanzar la rentabilidad en este año 2025.

Lujos en la vida de Roger Federer

No es fácil enumerar los lujos en la vida de Roger Federer, que siempre ha mantenido un perfil muy discreto cuando se alejaba de las pistas de tenis y de los eventos publicitarios.

Padre de familia —tiene cuatro hijos junto a su pareja de toda la vida, Mirka Vavrinec—, el suizo ya creció en un entorno muy acomodado porque sus padres trabajaron para una empresa farmacéutica. Entorno que, lógicamente, ha mejorado de manera sobresaliente a medida que la fortuna de Federer ha ido creciendo.

Sin embargo, no podemos hablar del «yate de Roger Federer», como sí podemos hacer con el yate de Rafa Nadal, o con la «colección de coches de lujo de Federer» porque desconocemos si los tiene. Y tampoco te podemos enseñar un avión privado personalizado con el logo del suizo porque cuando viaja en aeronave lo hace de la mano de una de las empresas a las que patrocina, NetJets.

De los lujos en la vida de Roger Federer solo han trascendido algunas de sus propiedades inmobiliarias. Sabemos que el suizo tiene un ático de lujo en el rascacielos de lujo Le Rêve («El sueño»), en Dubai, valorado en unos 15 millones de euros, y una enorme mansión a orillas del gran lago Zürichsee, en su país. Bautizada como The Residence, es un proyecto arquitectónico del estadio BGS & Partner Architekten AG, y está ubicada en una de las zonas más caras de un país, Suiza, ya de por sí muy caro.

Además, diversas fuentes señalan que Roger Federer es propietario de otro chalet en Valbella, en la región suiza de Lenzerheid, pero lo cierto es que no hay nada concreto al respecto. De hecho, de las casas de Federer solo hemos visto alguna estancia en las pocas ocasiones que el suizo ha compartido vídeos e imágenes en sus redes sociales tomadas en ellas. Por ejemplo, el vídeo donde anunció su retirada del tenis profesional.

Roger Federer como espectador en el torneo de Wimbledon de julio de 2025

Roger Federer como espectador en el torneo de Wimbledon de julio de 2025

gtres

No sería justo completar este texto sobre cómo Roger Federer se ha convertido en milmillonario sin hacer referencia a su proyecto benéfico, la Fundación Roger Federer, que está centrada sobre todo en desarrollar proyectos educativos y acompañar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en distintos países del mundo.