Los nombres de Morante de la Puebla y Roca Rey son los dos pilares sobre los que se edificaba la condensada y potente feria taurina … de San Antolín 2025. Y sobre ambos sobrevolaba la incertidumbre sobre su presencia en el ruedo palentino. Finalmente, el empresario Carlos Zúñiga, gerente de Circuitos Taurinos, la mercantil que junto con Pueblos del Toreo organizan el abono de San Antolín, ha confirmado a este periódico que Morante de la Puebla causa baja en la corrida del día 1, tras probarse en el campo y no encontrarse en condiciones suficientes para regresar a los ruedos tras la cornada que sufrió el 10 de agosto en la plaza de toros de Pontevedra. En cuanto al peruano Roca Rey, Zúñiga indica que «tenía para una semana y ya se cumple, así que va a estar en la feria de Palencia, no tenemos dudas».

Dicho lo anterior, y pese al golpe de la ausencia del diestro cigarrero, la afición palentina se muestra ilusionada con unas combinaciones que conjugan lo mejor de los toreros y de las ganaderías, en la proporción posible, dado que se trata de un ciclo medido, con cuatro festejos: tres corridas de lidia a pie y una de rejones. Nueve toreros, tres rejoneadores y cuatro hierros ganaderos.

Si esta información ha comenzado citando los nombres de Morante de la Puebla, que no podrá acudir a Palencia, y Roca Rey, ello no debe eclipsar otras dos presencias estelares. La del torero a caballo Diego Ventura, número uno indiscutible del rejoneo, y la de la ganadería de La Quinta, vacada de estirpe santacolomeña que lleva un puñado de temporadas en lo más alto, brindado tardes de embestidas encastadas en ferias de toda la geografía española. Apenas hace unos días, en la feria de Bilbao el toro de esta divisa Tapaboca, lidiado por Borja Jiménez, fue indultado. El primer indulto en la exigente plaza bilbaína. Así, la presencia de esta vacada en la primera de las corridas del abono de San Antolín, lejos de ser una mera anécdota, es un asunto nuclear para valorar la categoría del ciclo.

La columna vertebral del ciclo, una vez confirmada la ausencia de Morante de la Puebla, la forman Roca Rey, Diego Ventura y la ganadería de La Quinta, lo que no significa, en modo alguno, que los demás protagonistas sean actores secundarios. Eso sí, se trata de un abono cuya intensidad se ha establecido de menos a más, dados los nombres, y las fechas, que dan contenido al cartel de cada tarde.

Que sean Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Clemente quienes formen la terna que abre el ciclo, el sábado 30 de agosto, ante los ya referidos toros de La Quinta, permiten prever una tarde de intensidad y entrega. No se trata de una terna juvenil, pero sí de tres espadas que creen, y no les falta razón, que su puesto en el escalafón y su consideración por público y empresas merece un mayor reconocimiento. No están para pasar un trámite, y menos ante los santacoloma (vía Buendía) de la familia Martínez Conradi.

Al día siguiente, el domingo 31 de agosto, se anuncia una corrida de rejones en la que sobresale el lusitano afincado en Sevilla Diego Ventura. Un torero a la jineta de máximas prestaciones, en una etapa de madurez y serenidad en su conquista cumbre de la tauromaquia ecuestre. Doma, monta y mando desde la montura en el máximo nivel. Junto con él se anuncian el veterano Rui Fernández y su compatriota Duarte Fernández. Si a ello unimos que los toros son de la divisa de Guiomar Cortés de Moura, de estirpe murubeña, no cabe sino denominar a la tarde de rejoneo en Palencia como de corrida portuguesa.

La tarde del día 1, lunes, queda huérfana de Morante de la Puebla, y se espera que a lo largo de este jueves se comunique por la empresa su sustituto, ya que parece improbable que quede en un mano a mano entre los otros dos espadas que permanecen activos, José María Manzanares y Pablo Aguado. Dos diestros diferentes en carácter y concepto, aunque no opuestos, y en ambos con el toreo aplomado y cadencioso como nota común. Las reses de Núñez del Cuvillo serán sus adversarios, hierro que se lidió en este coso en una corrida triunfalista en la pasada temporada.

Finalmente, el ciclo culmina con la corrida del día 2 se septiembre, festividad de San Antolín, en la que se anuncian Alejandro Talavante, el ya citado Roca Rey y el joven Tomás Rufo, diestro de nuevo cuño, emergente y con una trayectoria de consolidación en la zona noble del escalafón, Los astados del hierro de Juan Manuel Criado protagonizan el apartado ganadero del cartel de una tarde que se anuncia con carácter goyesco y como homenaje al 50 aniversario de la peña taurina palentina.