Los salones largos y estrechos son, probablemente, uno de los mayores retos en decoración de interiores. No se ajustan a los cánones de distribución simétrica y equilibrada que tanto vemos, por ejemplo, en distintos portales o incluso a través de redes sociales. Así lo asegura la interiorista estadounidense Lesley Myrick, quien en uno de sus vídeos de YouTube reconoce que este tipo de salones «son algunos de los espacios más complicados de diseñar. Son incómodos, están descompensados. Y si alguna vez has entrado en uno y has pensado: ‘¿Dónde se supone que va el sofá?’, no estás solo».
Según explica Myrick, los salones largos y estrechos, suelen ser consecuencia de casas antiguas con distribuciones poco prácticas o de reformas que han generado geometrías extrañas. «No se prestan de manera natural a esos montajes de revista, con sofás simétricos, mesas de centro centradas y chimeneas en el lugar perfecto. Pero la buena noticia es que largo y angosto no tiene por qué significar estrecho o caótico», añade la diseñadora. Su objetivo es transformar estos espacios en lugares intencionales, acogedores y adaptados a la vida real.
¿Te gustan las historias de interioristas y expertos? Suscríbete a El Mueble y recibe las mejores ideas para decorar y transformar tu casa al mejor precio.
¡SE AGOTARÁ!
Ha llegado a LIDL la consola estrecha perfecta para recibidores pequeños más bonita que hemos visto en 93 años
Dividir el espacio en zonas
En su vídeo, Myrick ofrece cinco consejos clave para dar forma a este tipo de salones. El primero es «divide y vencerás». Según ella, un salón alargado no debe tratarse como un único espacio: «Intenta pensarlo como dos o incluso tres áreas con un propósito definido. Un sofá con el televisor puede ocupar un extremo; el otro extremo puede ser un rincón de lectura, una zona de juegos para los niños o incluso un pequeño espacio de trabajo en casa». Para reforzar esas divisiones, recomienda el uso de alfombras y consolas que actúen como delimitadores visuales.
El Mueble
1. Muebles flotantes para ganar amplitud
El segundo consejo pasa por «flotar los muebles», es decir, evitar arrinconarlos contra las paredes. Aunque la tentación sea despejar el centro, esa estrategia acaba generando un efecto pasillo. «Ancla tu zona principal de asientos lejos de las paredes. Dejar el sofá flotando a lo ancho de la estancia ayuda a ensanchar visualmente el espacio y a definir un esquema más intencional», indica. Además, sugiere colocar una consola trasera para equilibrar la vista desde el lado opuesto.
El Mueble
2. Curvas que suavizan las líneas
El tercer tip apunta a suavizar la rigidez de las líneas rectas con formas curvas. «Los salones largos tienen líneas visuales muy fuertes, y eso puede volverse rígido rápidamente. Compénsalo con curvas: mesas de centro redondas, espejos circulares o un par de sillones escultóricos. No solo aportan interés, sino que también ayudan a ralentizar la mirada en un espacio donde todo conduce en una sola dirección».
¡CÓPIALOS!
101 salones pequeños bien aprovechados con trucos para decorar
El Mueble
3. Alfombras para estructurar
El cuarto consejo se centra en las alfombras, que son, según Myrick, una herramienta fundamental para estructurar. «Coloca una gran alfombra bajo tu zona principal de asientos y otra diferente en el rincón secundario, ya sea un espacio de lectura o de juegos. No tienen que ser idénticas, pero sí hablar el mismo lenguaje: tonos, texturas o patrones que se complementen sin competir».
El Mueble
4. Aprovechar la verticalidad
Finalmente, la diseñadora invita a aprovechar la verticalidad cuando el suelo es limitado. «Nos encanta usar elementos verticales para llevar la mirada hacia arriba: librerías altas, obras de arte sobredimensionadas, apliques alargados. Estas elecciones aportan equilibrio y un sentido de grandeza incluso en las proporciones más complicadas». También aconseja elevar las barras de las cortinas por encima del marco de las ventanas para generar mayor sensación de amplitud y arquitectura.
¡Súmate al open concept!
Estas 51 cocinas abiertas al salón están repletas de buenas ideas
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!