afp_tickers
Este contenido fue publicado en
27 agosto 2025 – 21:45
El presidente francés Emmanuel Macron expresó este miércoles su «total apoyo» al primer ministro François Bayrou, quien convocó a una moción de confianza que podría hacer colapsar su gobierno el 8 de septiembre.
Bayrou pedirá la moción a un parlamento profundamente dividido, mientras intenta conseguir suficiente apoyo para su plan de recorte de gastos.
Su objetivo es obtener, en primer lugar, respaldo a su plan de recortes presupuestario de casi 44.000 millones de euros, con el que empezar a atajar el elevado déficit de Francia (5,8% del PIB en 2024), y en un segundo tiempo negociar las medidas de ajuste.
Pero los principales partidos de oposición dijeron que no respaldarán el plan, con la ultraderechista Agrupación Nacional instando a Macron a convocar nuevas elecciones parlamentarias y La Francia Insumisa (izquierda radical) afirmando que el presidente mismo debe dejar su cargo.
Tras una reunión de su Gabinete este miércoles, Macron expresó su «total apoyo» a la iniciativa de Bayrou, su sexto primer ministro desde que asumió la presidencia en 2017.
El presidente también llamó a los partidos políticos franceses a «actuar con responsabilidad», informó su portavoz, Sophie Primas.
Más tarde, en una entrevista a la cadena TF1, Bayrou afirmó que no cree que disolver de nuevo la Asamblea Nacional (la cámara baja del Parlamento francés) «permitiría tener estabilidad».
El jefe del gobierno francés dijo estar dispuesto a «todas las negociaciones necesarias» con los otros grupos políticos sobre sus propuestas políticas de cara a los presupuestos.
Pero «la condición previa es que nos pongamos de acuerdo sobre la importancia del esfuerzo» para reducir el nivel de la deuda, insistió Bayrou.
Macron también está sopesando sus opciones mientras busca contener la inminente crisis política. Si el gobierno cae con el voto del 8 de septiembre, podría nombrar a un nuevo primer ministro, disolver el parlamento nuevamente o renunciar.
Las próximas elecciones previstas en Francia son las municipales de marzo de 2026.
Incluso algunos miembros del grupo de Macron creen que convocar nuevas elecciones legislativas podría ser la única solución.
«Nadie lo quiere, pero es inevitable», dijo un alto miembro del equipo presidencial a AFP bajo condición de anonimato.
El gobierno francés enfrenta un gran descontento desde la izquierda y la derecha, con críticos acusando a las autoridades de no tomar medidas decisivas en temas como el creciente costo de vida, la inmigración y el crimen.
Una amplia campaña antigubernamental denominada «Bloquons tout» («Bloqueemos todo»), respaldada por la izquierda, ha actuado como un catalizador para otras críticas e hizo un llamado a un paro nacional el próximo 10 de septiembre.
vl-arz-far-as/ekf/jxb/rnr/mb/hgs/an