El cielo nocturno chileno no solo inspira a los astrónomos, sino también a miles de mentes creativas. El concurso «Cuentos de Asteroides», organizado por el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), cumple diez años, consolidándose como una plataforma donde la ciencia se fusiona con la imaginación. Para celebrar este hito, el MAS ha lanzado la segunda edición del libro “Relatos Breves Ilustrados Día del Asteroide”, una compilación gratuita que reúne 26 cuentos ganadores y las impresionantes obras de «astro-ilustradores».
La encargada de Divulgación y Comunicaciones del MAS y motor detrás del concurso y la edición del libro, Makarena Estrella Pacheco, explica que «nos pareció obvio que, completando 10 años de concurso, cerráramos ese ciclo con una nueva edición del libro. Para esta nueva versión incluimos a los 26 ganadores de la década, hicimos un nuevo diseño y una postulación a través de Instagram para incorporar a nuevos astro-ilustradores«.
Más de 2 mil cuentos y voces de todas las edades
El Concurso de Relatos Breves Día del Asteroide nació en 2016, en el marco de las celebraciones del Día Internacional del Asteroide. Su objetivo: invitar a estudiantes de educación básica y media a explorar el universo a través de la ficción, con los asteroides como protagonistas.
«En 2016 pensamos en cómo cumplir con este objetivo, pero queríamos ir más allá de la mirada fatalista que rodea a los asteroides. Invitar a reflexionar no solo desde la ciencia, sino que también desde la curiosidad y la imaginación, conectándonos con este conocimiento desde lo sobrecogedor que es enfrentarnos a los objetos del universo e incentivarnos a mirar más el cielo e inspirarnos con él», añade Estrella.
Con el tiempo, el concurso evolucionó y se incorporó una categoría para adultos, permitiendo que personas de todas las edades compartieran sus visiones del cosmos. En una década, el concurso ha recibido más de 2500 cuentos, de los cuales 26 han sido seleccionados como ganadores. Estos relatos han sido evaluados por un prestigioso jurado compuesto por más de 15 expertos en astronomía, literatura y divulgación científica, incluyendo figuras como el investigador Alejandro Clocchiatti y la geóloga experta en meteoritos, Millarca Valenzuela.
La Colaboración con «Astro-Ilustradores»
La particularidad de esta segunda edición del libro reside en la integración de obras de «astro-ilustradores». Estos artistas, que compaginan su labor creativa con su trabajo en astronomía o ciencias afines, han dado vida visual a las historias ganadoras. La iniciativa, que comenzó en 2021 gracias a una alianza con la Sociedad Chilena de Astronomía, busca ofrecer una vitrina a este talento, a menudo poco visibilizado.
La nueva edición, que contó con la colaboración de AUI NRAO y la Iniciativa Científica Milenio, es un testimonio de cómo la ciencia puede ser accesible y emocionante cuando se entrelaza con el arte y la creatividad. Al igual que la primera entrega de 2021, que destacaba 14 cuentos, esta versión del libro «Relatos Breves Ilustrados Día del Asteroide» está disponible de forma gratuita para descarga digital en el sitio web del MAS.