Marte es el planeta soñado por muchas agencias espaciales y empresas privadas. La NASA tiene previsto conquistar el planeta rojo cuando el ser humano llegue a la Luna con la misión Artemis III, mientras que SpaceX planea llegar a la superficie marciana hacia finales del año que viene. Pero independientemente de la creencia del magnate Elon Musk, todavía queda mucho camino por recorrer, puesto a que el astronauta español Pablo Álvarez afirmó en una entrevista para 20bits que los primeros humanos podrían llegar a Marte en torno a la década de los 50.

No obstante, fuera como fuese, la NASA ya tiene en marcha la misión analógica Crew Health and Performance Exploration Analog (CHAPEA, por sus siglas en inglés), bajo el objetivo de simular la vida en Marte durante un año.

Este proyecto arrancó en junio de 2023 y se trata de la primera simulación planificada por la NASA, donde los participantes viven y trabajan en un hábitat marciano de 165 metros cuadrados impresos en 3D. Además, dentro de esta experiencia, los partícipes también simulan demoras en las comunicaciones, límites de recursos, fallos en los equipos y otros inconvenientes ambientales; así pues, afrontan cualquier situación que pueda complicar las operaciones marcianas.

Pero, ¿por qué es tan importante este tipo de iniciativa? Dicha simulación permite recopilar datos de rendimiento físico y cognitivo para dar más información sobre los posibles impactos potenciales en la salud y el rendimiento de la tripulación, de esta manera, la información ayuda a la NASA a tomar decisiones informadas para diseñar y planificar una misión humana exitosa a Marte. Asimismo, parte de la encomienda se centra en la nutrición y en cómo afecta la ingesta de alimentos para poder vivir de forma sostenible en Marte.

Así es el entorno marciano en 3D

CHAPEA es una estructura aislada impresa en 3D que está ubicada en el Centro Espacial Johnson en Houston (Texas, Estados Unidos), además, simula un hábitat marciano realista para misiones espaciales de exploración de larga duración.

Dentro de este entorno, la vida en el hábitat CHAPEA se asemeja a la que podrían tener en el futuro quienes residan en el planeta rojo, considerando que la estructura impresa en 3D fue diseñada con áreas diferenciadas para la vida cotidiana y el trabajo.

Arranca la segunda misión CHAPEA de la NASA

Como decíamos, la NASA seleccionó a cuatro astronautas en abril de 2023 para embarcarse en la misión CHAPEA y, un año más tarde, se dio por finalizada la misión.

Actualmente, la agencia espacial estadounidense ha programado otra encomienda para octubre, en la que cuatro miembros voluntarios de la tripulación ingresarán en el hábitat impreso en 3D para vivir y trabajar durante un año. Además, al igual que en la primera misión, la tripulación realizará diversas actividades, como simulacros de caminatas por Marte, operaciones robóticas, mantenimiento del hábitat, pruebas de tecnología médica, ejercicio y cultivo de cultivos; al mismo tiempo que se enfrentará a situaciones de estrés ambiental, como limitaciones de recursos, aislamiento, retrasos en las comunicaciones y fallos de equipo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.