El equipo Cadillac de Fórmula 1 confirmó recientemente a Sergio Pérez y Valtteri Bottas como sus dos pilotos principales para la temporada 2026, la primera de la marca estadounidense en la máxima categoría del motor.

El entusiasmo ha sido máximo y generalizado entre todos los fans de este deporte, que han echado de menos estos meses al mexicano y al finlandés en la parrilla de salida. Ahora bien, ¿puede ese entusiasmo distorsionar las expectativas?

Y es que, no cabe duda de que con pilotos como Pérez y Bottas cualquier equipo puede ganar carreras. Ahora bien, que dos veteranos como ellos formen parte del proyecto no significa que vayan a estar luchando por victorias en 2026. ¿O sí?

Evidentemente no podemos ver el futuro pero sí hay cierta información que nos puede ayudar a entender qué se puede esperar de Cadillac el año que viene. Y la verdad, no pinta mal para ellos.

Para empezar, aunque la marca norteamericana nunca ha estado en F1, sí que cuenta con una leyenda del automovilismo y campeón de F1 como Mario Andretti en papel de asesor y como miembro del consejo de administración, lo cual les da cierta ventaja sin duda.

Por otro lado, estrenarse en 2026 con el cambio de reglamentación podría jugar a su favor (si Ferrari acierta con sus motores). Es de esperar que con las modificaciones haya una especie de “borrón y cuenta nueva” dando la oportunidad a escuderías que han estado más abajo, como Williams por ejemplo, de subir a lo más alto. La experiencia es fundamental, obviamente, pero la “suerte” de dar en el clavo con el diseño también. Que se lo digan a Mercedes si no…

Y por último pero no menos importante, contar con Sergio Pérez y Valtteri Bottas sin duda alguna es un gran punto a favor que puede dar esperanzas de que en 2026 Cadillac se encuentre al menos en la zona media de la parrilla ya que tienen la experiencia necesaria para desarrollar el coche a buen ritmo durante la temporada. Esperar que haya podios es demasiado, pero conseguir algún punto aquí y allá podría ser factible.

No será cada fin de semana y probablemente pasen cierto tiempo en las últimas posiciones, pero no es descabellado esperar que tengan sus buenos momentos aunque sea un equipo que se haya creado desde cero (y eso ya son palabras mayores). Tendremos que esperar hasta marzo de 2026 para saber si estas predicciones son acertadas y disfrutar mientras tanto del reñido campeonato de este año. ¿Qué esperas tú?