Dani Díez regresó a Burgos el verano pasado con el objetivo de devolver al San Pablo a la ACB y lo consiguió en la primera de las tres temporadas que firmó como azulón. Ahora, afronta un nuevo reto deportivo y no es otro que mantener a los burgaleses en la Liga Endesa, algo que se le resistió durante aquella fatídica campaña 2021/22. Con varios días de entrenamientos a sus espaldas y tras haber compartido ya vestuario con varios de sus nuevos compañeros, el madrileño se sienta con Diario de Burgos para hablar de objetivos, esperanzas, pronósticos, y sueños de cara al curso que está a punto de empezar.
Tras su arriesgada decisión de bajar a Primera FEB hace un año, ¿siente cierto alivio de estar de vuelta en ACB y saber que tomó la decisión correcta?
(Sonríe) Sí, es un alivio estar de vuelta en la ACB y estoy muy contento de haber venido a Burgos a ayudar al equipo a volver a donde se merece. A pesar de los resultados, fue un año bastante duro porque Bruno (Savignani) nos exigió muchísimo y a mí me costó bastante asimilar esa carga de entrenamiento, ya que estaba acostumbrado a entrenar mucho menos por la doble competición. Después de muchas reuniones con todos nosotros, nos inculcó que desde el trabajo iban a llegar los resultados y así fue. Mereció la pena ese esfuerzo de todo el año.
Mucha gente no terminó de entender esa decisión de bajar una categoría…
Lo que piense la gente me viene a dar igual. Aquí me sentí jugador y fui muy feliz a pesar del desenlace que tuvimos. Lo he dicho muchas veces, me volví a sentir jugador después de un año sin jugar en Tenerife. Quería volver. Me encontré con un grupo de trabajadores y aficionados con los que he hecho amistad. ¿Por qué no vas a volver donde estás trabajando contento en el día a día? Además, se dieron las circunstancias ideales: el club hizo un esfuerzo muy grande por mí con tres años de contrato, que no me los daban en ningún sitio, y yo puse mucho de mi parte para venir; llegamos a un acuerdo en cuatro o cinco días.
A Corbalán no hay que presionarle porque es muy joven y la ACB es muy dura»
De cara a esta nueva temporada, ¿qué mensaje les ha transmitido Savignani en estos primeros días?
El mensaje es parecido: trabajo, sacrificio y ayudarnos unos a otros. Si haces eso, las cosas salen. Tenemos la suerte de tener un gran técnico, ya que es muy bueno a nivel táctico y también haciendo grupo. He estado con muchos entrenadores y Bruno es muy completo a pesar de su juventud. Nos transmite esas ganas de mejorar continuamente, esa ambición… y los jugadores que han venido nuevos lo ven. Estamos entrenando de manera muy intensa desde los primeros días. ¡Ojalá consigamos una cohesión muy buena para empezar a ganar desde el principio!
¿A qué va a jugar este nuevo San Pablo?
Bruno quiere un juego rápido, intentar controlar el rebote defensivo lo más rápido posible y correr. El año pasado lo hicimos así bien, dio resultados y yo creo también que es la filosofía del entrenador. Intentaremos correr, jugar alegres y a muchas posesiones.
Creo que este año jugaré más de ala-pívot por cómo está configurada la plantilla»
¿Qué le parece la plantilla para competir en ACB?
Muy bien. El club ha intentado mantener bastantes piezas del año pasado -de los que tuvimos ese éxito de conseguir tantas victorias en LEB-, sabiendo que la ACB es una historia totalmente distinta. Yo creo que los que seguimos estamos totalmente preparados para dar ese salto y jugar minutos de calidad, y los fichajes son piezas súper reconocidas en muchos sitios. Hay varios jugadores que debutarán en la Liga Endesa, pero entre todos intentaremos que se adapten a la ciudad y a la liga cuanto antes para que el equipo funcione.
Uno de los nuevos, Raúl Neto, coincidió con usted en el Gipuzkoa Basket hace más de una década, ¿qué se puede esperar de un jugador con tanto talento que viene de estar castigado por las lesiones?
Él tiene muchas ganas. Es un chaval muy trabajador, que nos ayuda a todos y que ojalá las lesiones le respeten. Lo único que pido es que esté sano todo el año porque Raúl es uno de los mejores jugadores de la liga. Ha tenido muy mala suerte con las lesiones, pero ojalá este año le respeten.
La permanencia es el primer objetivo clarísimo»
Y Corbalán, ¿cómo cree que se adaptará a la ACB después de brillar en Primera FEB?
Acabó muy bien con el San Pablo el año pasado y esa confianza la está transmitiendo en la selección. Es un chaval muy joven, que trabaja mucho y me alegra mucho poder disfrutarle al menos este año. Hay que dejarle un poco tranquilo y no presionarle porque es muy joven y la ACB es muy dura. Seguro que nos ayuda muchísimo.
Tal y como está configurado el plantel, ¿usted jugará más al ‘4’ que al ‘3’?
Sí, creo que jugaré más de ala-pívot por cómo está configurada la plantilla. Hablé en verano con Bruno y Albano (Martínez) que dependiendo de lo que se pudiese fichar me orientaría a una posición u otra. Lo bueno del baloncesto actual es poder jugar en dos o tres posiciones y adaptarte un poco a lo que necesite el equipo. Bruno ya sabe que puedo jugar al ‘3’ o al ‘4’.
No hay que tener esa impaciencia de volver cuanto antes a donde se estaba»
¿Dónde se siente realmente más cómodo?
A mí me da igual. No me importa. Sacas ventajas de una manera u otra dependiendo la posición.
Hay algunos compañeros que se estrenarán en la ACB y su rendimiento es todavía una incógnita…
Sí, evidentemente. El club tiene que tomar esos riesgos porque, si no juegas Europa y eres un recién ascendido, otros equipos tienen ventaja respecto a ti. No tienes ese atractivo que hace poco sí lo tenías porque venir aquí era un trampolín. Ahora mismo no es así, hay que asumir la realidad que tenemos e ir paso a paso. No hay que tener esa impaciencia de volver cuanto antes al lugar en el que se estaba. Ya se ha visto que la ACB es muy dura y que ha costado tres años subir. Vamos a intentar construir un equipo fuerte y lograr la permanencia; una vez conseguida, ojalá sea pronto, mirar hacia arriba.
He estado con muchos entrenadores y Bruno es muy completo a pesar de su juventud»
¿Mirar hacia arriba es entrar Europa?
Ese es un objetivo del club a largo plazo, pero primero debemos asentarnos en la ACB, formar un buen equipo y, a partir de ahí, construir para años próximos. Ojalá lo consigamos este año ya, ahora todos firmábamos entrar en Europa, pero hay que tener los pies en el suelo. La permanencia es el primer objetivo clarísimo. La liga es muy difícil y hay 10 o 12 equipos que juegan Europa, que se han reforzado muchísimo y tienen experiencia. Además, cualquiera te puede ganar. La idea es tener los pies en el suelo, trabajar mucho y conseguir las 12 victorias que dicen que significan la permanencia lo antes posible.
¿Qué rivales cree que van a estar en esa lucha por salvarse?
Habrá muchos… Hablar de nombres sin haber empezado la liga no es justo, pueden entenderlo hasta como una falta de respeto. Nunca se sabe, igual alguno sorprende y se mete en play off. Por ejemplo, el Granada ha hecho un fichajazo con Matt Thomas, lo que demuestra que los de abajo se refuerzan muy bien.
Intentaremos correr y jugar alegres»
A todo esto, ¿qué le parece el Granada se haya quedado y el Betis no ascienda?
A mí me tocó vivirlo hace muchos años cuando estaba en San Sebastián. Son situaciones que se dan. Evidentemente, lo justo sería que valiera lo que pasa en la cancha, pero si no han podido hacer las cosas a tiempo… Así son las reglas.
Y la última, ¿cuál será la principal diferencia de la ACB con la LEB?
La velocidad de ejecución y el físico. En la LEBtambién hay jugadores con mucho talento, pero la diferencia es la velocidad a la que ejecutas. En ACB te despistas medio segundo y ya te han metido un triple, una bandeja… en LEBera más lento. Y a nivel físico los jugadores no son tan fuertes. Llega la ACB y hay que apretar los dientes.
Lo único que pido es que esté sano todo el año porque Neto es uno de los mejores jugadores de la liga. Ha tenido mala suerte con las lesiones»