El 29 de agosto de este año se cumplen 78 desde la trágica muerte del mítico Manolete y desde que se erigiera el toro Islero como su triste némesis. Ante tal efemérides, y como viene siendo habitual, la tertulia taurina La Montera, ha organizado un acto de recuerdo matutino complementado por otro vespertino de la Casa de Jaén en Córdoba.

El primero de carácter religioso y evocador en el cementerio de la Salud, donde se encuentra el mausoleo del torero. El segundo, de carácter más festivo, en la Plaza del Conde de Priego, donde se alza el conjunto escultórico obra de Manuel Álvarez Laviada, inaugurado en mayo de 1956. «Me gustaría resaltar de Manolete algo que se menciona muy poco, y es su carácter como torero- artista», ha declarado el glosador de su figura de este año, José María Portillo, presidente de la tertulia taurina ‘El castoreño’ del Círculo de la Amistad, miembro del Círculo Taurino de Córdoba y pregonero de la Feria Taurina de 2014.

Recuerdo emocionado para ‘Ladis’

La ofrenda, en su edición número 35, que tiene lugar en el campo santo ha sido especialmente emotiva por la ausencia de su alma mater, Ladislao Rodríguez ‘Ladis’, reconocido fotógrafo y figura indispensable de la afición taurina cordobesa. Convaleciente de un ictus, ha sido coprotagonista del discurso de Portillo, que le ha dirigido sentidas palabras de reconocimiento, además de rememorar su afición de un forma muy emotiva: «El caso de Ladis es el de una transmutación o transmisión mental entre un difunto y un vivo, pues mientras Manolete fallecía y ascendía a la gloria, Ladis derramaba sus primeras lágrimas, recibía sus primeras caricias y los primeros besos de su querida madre, pues uno murió y el mismo día nació el otro».

José María Portillo, caracterizado por su sorna y sentido del humor, decía ir vestido para la ocasión como el mismísimo Manolete. Y, en efecto, su atuendo recordaba a esas chaquetas claras que utilizaba el diestro y con las que se le puede ver posar en numerosas fotos. «Manolete, sin necesidad de mandar en el toreo hubiera sido un torero como los considerados artistas, como Rafael el Gallo, Curro Romero o Rafael de Paula, ya que tenía un arte muy especial», ha matizado.

«Su arte se salía de lo que era la norma, al igual que el pintor El Greco se salía de la norma de los cánones griegos y clásicos», ha reflexionado. En este sentido, el presidente de la tertulia ‘El castoreño’ ha unido el quehacer en la plaza de Manolete con su propio y característico físico, nada común: «Mi madre decía que Manolete era una figura de El Greco toreando, empezando por sus rasgos faciales, que eran muy especiales, parecía que estaban dibujados; y siguiendo por su figura física».

-Detalle este jueves de la ofrenda floral a Manolete en su mausoleo en el cementerio de la Salud

-Detalle este jueves de la ofrenda floral a Manolete en su mausoleo en el cementerio de la Salud

m. ariza

Toreros, ganaderos, subalternos y aficionados se han dado cita en una cifra muy superior a las cien personas en el cementerio de San Rafael. En el acto, ha habido un breve responso en el que se rezaron un padrenuestro, avemaría y gloria. Como otros años, se repartieron flores entre los asistentes para que las dejaran o lanzaran a la tumba del torero. El mausoleo de Manolete fue levantado en 1951, obra del artista y premio nacional de escultura Amadeo Ruiz Olmos, que empleó mármol de Carrara. Otras obras sobradamente conocidas de este autor son la escultura de Maimónides, la de Emilio Luque o el triunfo de San Rafael del puente del mismo nombre.

Los homenajes al torero siguen esta noche con un acto en la plaza del Conde de Priego, organizado por la Casa de Jaén en Córdoba

En cuanto al acto de la plaza del Conde de Priego, el dará comienzo a las 21.30 horas con un pasacalles a cargo del grupo de viento-metal ‘Xauen Brass Quintet’, que interpretará el conocido pasodoble ‘Manolete’. A continuación, tendrá lugar la actuación de un cuadro flamenco con ‘El Calabrés’ al cante y las guitarras de Rafael Trenas, padre e hijo, acompañados por una exhibición de toreo de salón.

El evento será presentado por Rufino Gomera Martínez, crítico taurino de Onda Cero, quien irá dando paso a los distintos intervinientes en el homenaje, comenzando por el presidente de la Casa de Jaén, Rufino Gomera. La presentación del ponente estará a cargo de Francisco Gordón, delegado en Córdoba de la Fundación Toro de Lidia. En esta edición, el conferenciante designado es el pintor y fotógrafo Antonio Cabello. La Hermandad del Resucitado colabora con la donación de un exorno floral.

Reportar un error