Nos adentramos en un oficio que sigue vivo en pleno centro de Madrid: la sastrería taurina. Visitamos la sastrería Fermín, fundada en 1963 y considerada un referente en la confección de trajes de luces. Un taller donde conviven bordadoras jóvenes y maestras veteranas, y donde cada puntada se convierte en parte de una prenda única que combina artesanía, memoria y emoción. Antonio López, heredero de esta tradición familiar, nos explica cómo se confeccionan estos trajes, cuánto tiempo requiere su elaboración y qué papel ocupan en la tauromaquia y en la cultura española.
En nuestra foto del día, miramos hacia San Sebastián de los Reyes, en la Comunidad de Madrid, que celebra el quinto centenario de sus encierros. Documentados desde 1525, son más antiguos incluso que los de Pamplona, y constituyen una de las tradiciones taurinas más arraigadas de nuestro país.
Además, recordamos a Manuel de la Calva, fundador junto a Ramón Arcusa del Dúo Dinámico, fallecido esta semana a los 88 años. Su música marcó a varias generaciones y dejó canciones inolvidables como «Resistiré», que se convirtió en himno durante la pandemia.