Aunque muchos piensen que la sostenibilidad es un tema que ha surgido en los últimos años, es un valor que lleva tiempo instalado en el mundo de la arquitectura. Un ejemplo de ello es la Casa Orgánica de México, diseñada por Javier Senosiain en 1984 y hecha de materiales como el papel o la tierra. Esta construcción destaca por estar semi enterrada y dar mucha importancia a las formas curvas.
Otro arquitecto que lleva años trabajando con materiales reutilizados es Shigeru Ban. El japonés -que recibió el Premio Princesa de Asturias 2022 de la Concordia y ha trabajado en inmuebles preparados para hacer frente a catástrofes naturales– es un pionero de las construcciones sostenibles. De hecho, lo podemos comprobar con un proyecto que realizó en 1995, que le llamó Paper House. El nombre se debe a que la casa está hecha con 110 tubos de papel reciclado, conformada por una estructura resistente y respetuosa con el medio ambiente. Tres décadas después de su creación, la vivienda sigue en pie en un enclave natural idílico de la geografía nipona.
La casa de Shigeru Ban construida con 110 tubos de papel reciclado
Si hay algo que caracteriza a Shigeru Ban es el método de construcción que utiliza en cada uno de sus proyectos. El arquitecto es conocido mundialmente por crear edificios con tubos de papel reciclado o cartón, que se pueden ver desde Nueva York, pasando por Alemania, hasta llegar a su país natal: Japón. Otro trabajo del experto nipón es la Paper Log House, que realizó en homenaje a Philipp Johnson.
La casa se encuentra en medio de un gran entorno natural.
Noticia relacionada
Una espectacular casa en Mikonos demuestra que las formas curvas y el diseño soterrado crean la fusión arquitectónica perfecta
En un lugar único
La Paper House está situada a las orillas del lago Yamanaka, en la isla de Honshu. El arquitecto decidió ubicarla en este enclave para que los propietarios disfrutaran de la naturaleza autóctona y consiguieran estar en calma alejados de la ciudad. Para su fachada, Ban mantuvo el tono terroso original del papel reciclado y pintó las superficies -como el suelo y el techo- de blanco.
La casa hecha de papel reciclado destaca por sus espacios diáfanos.
Shigeru Ban Architects
Unas medidas bien cuidadas
La organización de la casa está pensada al detalle. Cuenta con unas medidas de 10 metros de longitud y otros 10 de ancho, con unos interiores que se dividen por una espiral que se compone por gran parte de los tubos de papel reciclado. De este modo, las estancias lucen abiertas y renuncian a los elementos divisorios tradicionales como los muros o las puertas.
Shigeru Ban lleva décadas utilizando materiales reciclados en sus proyectos.
Shigeru Ban Architects
Materiales reciclados y naturales
El papel es el material hegemónico de la casa. La estructura de la vivienda hace que los tubos compuestos por el mismo tengan mucho protagonismo. No obstante, esto no da lugar a que otras materias primas tengan cierta presencia. Una de ellas es la madera, que la encontramos en las zonas exteriores, o el cristal, que hace que la casa quede bien cobijada del entorno, pero sin renunciar a su sensación de amplitud.
Noticia relacionada
Esta casa de OODA en Portugal es pura poesía brutalista de hormigón
La luz solar está muy presente en los espacios de la Paper House.
Shigeru Ban Architects
Superficies que marcan contraste
Tanto el techo como el pavimento tienen una gran relevancia en la casa que construyó Shigeru Ban hace 30 años. Al tener un acabado brillante y liso -con un material que nos hace pensar al mármol blanco tradicional– marca la nota más discordante de la vivienda. El arquitecto decidió incorporar unas tiras con relieve para que rompieran con la monotonía lisa de la extensión.
Recuerda que puedes buscar nuestro canal de WhatsApp de Arquitectura y Diseño y darle a seguir o bien acceder directamente mediante este enlace.