El Casademont traspasa las fronteras europeas: se desplaza este jueves a Busan (Corea del Sur) para competir en la prestigiosa Park Shin-ja Cup, torneo internacional que cumple este año su décima edición y que se desarrollará desde el próximo sábado, 30 de agosto, hasta el día 7 de septiembre. Es la primera vez en la historia que acude un representante del baloncesto español.
La magnitud alcanzada por el Casademont Zaragoza desde su nacimiento –verano de 2020–, tanto en éxitos deportivos como en repercusión mediática, ha posibilitado su presencia en uno de los mayores escaparates internacionales del deporte femenino asiático.
La competición, organizada por la WKBL (liga coreana femenina), se compone de diez equipos participantes y le concede al club aragonés una oportunidad formidable para expandirse a nuevos mercados y continuar paseando el nombre de Zaragoza por el extranjero. En la historia del deporte, ningún conjunto aragonés había alcanzado tamaña distancia.
El Casademont ha sido encuadrado en el Grupo A, donde competirá con un rival japonés –el Fujitsu Red– y con tres surcoreanos –el Samsung Life Blueminx, el BNK Sum y el Woori Bank–. Jugará sus encuentros en el Sajik Indoor Gymnasium, un pabellón con capacidad para cerca de 14.000 espectadores. Por el otro lado del cuadro se medirán entre sí el DVTK Hun Therm húngaro, el Exo Iris japonés y el KB Stars, el Shinhan Bank y el Hana Bank asiáticos. La fase de grupos comenzará este sábado y se prolongará hasta el 5 de septiembre; un día más tarde se jugarán los dos encuentros de las semifinales; y el 7 se disputará el final.
El embajador de Corea del Sur en España, Lim Soosuk, realizará esyte jueves una visita institucional al equipo zaragozano, en un acto que tendrá lugar en el pabellón Príncipe Felipe, a partir de las 11.30, y al que asistirán también el presidente del Casademont, Reynaldo Benito, y el director general, José Antonio Artigas.
La expedición aragonesa partirá hoy hacia Madrid a las 13.30, para coger después un avión directo hasta Seúl cuyo despegue está previsto a las 20.00. Posteriormente, tras 12 horas y 45 minutos de vuelo, los componentes del Casademont se desplazarán desde la capital surcorenana hasta Busan. El regreso a España se producirá el 9 de septiembre, independientemente de cuándo finalice su recorrido en la competición.
La plantilla zaragozana, finalista el pasado curso de la Liga Femenina y de la Supercopa de España, acudirá a la cita con todas sus jugadores disponibles a excepción de Nerea Hermosa, quien se recupera actualmente de su lesión de rodilla, y de Carla Leite, quien está compitiendo con las Golden State Valkyries en la WNBA. Además de aumentar su prestigio y de situar nuevamente el nombre de Zaragoza en el foco internacional, el Casademont utilizará el torneo para afinar su puesta a punto, ganar experiencia y adquirir rutinas y automatismos para el inicio de la temporada.
La Park Shin-ja Cup se llama así en honor a una leyenda del baloncesto femenino surcoreano. El conjunto de Carlos Cantero debutará en el torneo el sábado, 30 de agosto, frente al Samsung Life Blueminx (12.00, hora española); se medirá en la segunda jornada con el Woori Bank, el próximo lunes, también a partir de las 12.00; jugará dos días después contra el Fujitsu Red japonés, las 7.00; y cerrará su participación en la fase de grupos frente al BNK Sum asiático, el 4 de septiembre, en un encuentro que comenzará a las 12.00.
Todavía sin Leire ni Nerea Hermosa, las jugadoras que disputarán el torneo son las bases Mariona Ortiz y Laia Flores; las escoltas Helena Pueyo y Veronika Vorackova; las aleros Ornella Bankolé y Helena Oma; las ala-pívot Nadia Fingall y Stephanie Mawuli; y las pívots Merritt Hempe y Aminata Gueye.
El propósito es llegar en las mejores condiciones posibles a la competición oficial, cuyo primer desafío pasa por avanzar a la fase de grupos de la Euroliga. Para ello, el Casademont necesita superar una eliminatoria previa que le mide con el Brno. El encuentro de ida está programado para el próximo 17 de septiembre, en la República Checa, mientras que la vuelta se jugará seis días más tarde en el pabellón Príncipe Felipe. Inmediatamente después, el 27 de septiembre, las aragonesas afrontarán la Supercopa en el Palacios de los Deportes de Huesca.