El otoño literario vasco se avecina con sorpresas de calado. La primera y más llamativa es el retorno de Bernardo Atxaga en su faceta de … novelista después de cuatro largos años de silencio narrativo. En 2021 anunció tajantemente que había decidido dejar el género porque «las musas callan, no dicen nada, no quieren encenderme la continuación». Una afirmación de la que ahora se desdice porque la editorial Pamiela lanzará en octubre ‘Enarak’ (Golondrinas), una historia que ronda las 300 páginas y se basa en la vida de un amigo pintor que también fue escenógrafo teatral. Las golondrinas son parte del paisaje pero también un elemento clave del tejido narrativo, que sostiene un escuadrón de seres inmateriales. «Son criaturas con una forma de narrar muy especial; pero el contenido, el ambiente, son muy de nuestro mundo», advierte el autor guipuzcoano.
Bajo el mismo sello se pondrán a la venta ‘Gabriel Aresti. Poesia eta gizartea’, que firma el catedrático en Literatura Vasca Jon Kortazar, y ‘Zahartzoaren maparen bila’ (En busca de un mapa de la vejez), de Arantxa Urretabizkaia, un ensayo que planta cara a los prejuicios para desterrar la idea de que «los viejos son seres sometibles y sometidos». También destaca ‘Odola kantari’ (La sangre canta), de Unai Elorriaga, que se adentra en la tradición vasca para descubrir el peso de la muerte y la violencia como fuentes de inspiración. Otra novedad será ‘Joseba Sarrionandiaren Zine Paperak’, con prólogo del cineasta Josu Martínez, que contiene las reseñas de películas que Sarrionandia publicó de joven en una revista de Durango, cuando era habitual del Zinemaldia en compañía de otro gran cinéfilo, José Julián Bakedano.
El catálogo de Txalaparta está liderado por ‘Akabo’ (Se acabó), de Laura Mintegi, que publicó su última novela hace 19 años. El arranque del nuevo libro anuncia emociones fuertes: «No pudo soportar más y, al final, tuvo que hacerlo: después de dos años de relación, Sheena mató a Manu y lo guardó en el congelador». Todo gira en torno a la relación de pareja de una lingüista y un ingeniero informático, que viven a caballo entre Oxford, Barcelona y Euskadi, con el telón de fondo de los idiomas que se imponen o subordinan. Las tensiones entre individuos y lenguas marcan el devenir de una trama que se desarrolla a lo largo de 380 páginas. Se pondrá a la venta en septiembre.
El desafío de Harkaitz Cano
La novela histórica tiene entre sus principales valedores a Edorta Jiménez, que el próximo lunes lanza ‘Aizkorak eta gutunak’ (Hachas y cartas) con los auspicios de la editorial Elkar. Ambientada en Bermeo, empieza con la desaparición en 1828 de Juan Ormaetxea en el caserío Agirretxu. Tras aparecer su cadáver con un hachazo, se procederá a la detención de la mujer y su hija. El punto culminante es la ejecución a garrote vil de la presunta culpable. Tiene 168 páginas, así como la dosis justa de crónica judicial y thriller.
En noviembre, también en Elkar, será el turno de ‘Barne zerbitzuak’ (Servicios internos), de Katixa Agirre. Se trata de la nueva novela de la autora alavesa, que recupera y narra la historia de mujeres que, al término de la Guerra Civil, visitaban a familiares detenidos y los ponían en contacto con abertzales en el exilio. En el apartado de cómic, dentro de las novedades de Erein, destaca el homenaje que Maitena Illarramendi, con ilustraciones de Iñigo Sarasola, rinde a su abuela tolosarra. El tebeo se titula ‘Kateriñe Letamendi’ y es la crónica de supervivencia de una mujer que huyó de las bombas y tropas franquistas.
Otros géneros como el cuento y la poesía también tienen paladines en lengua vasca como Eider Rodríguez y Hasier Larretxea, que publicarán ‘Dena zulo bera zen’ (Todo era el mismo agujero) y ‘Sua itzaltzen bada’ (Si se apaga el fuego) en la editorial Susa. El mismo sello presentará en octubre ‘Silueta’, de Harkaitz Cano, que plantea todo un desafío: emplaza al lector a reconstruir y completar la novela con las críticas, artículos y reseñas que se pueden leer en el libro. Tampoco le falta ambición a ‘Retrovisor y bisturí’, de Ramón Zallo, que llegará a las librerías en noviembre de la mano de Alberdania. Es una autobiografía editada en castellano que no solo analiza con espíritu crítico su trayectoria personal, sino también el contexto histórico y social que ha vivido en Euskadi.