José Ramón Navarro-Pareja

28/08/2025


Actualizado a las 22:18h.

El culebrón de Belorado —un conflicto que no descansa ni en verano— tiene ahora un nuevo personaje: Mark Zuckerberg. Recordemos que este agosto comenzaba con la negativa de las exreligiosas a cumplir la orden de la juez de Briviesca, que ordenaba el traslado de las monjas mayores previamente conducidas hasta Orduña, y se cierra ahora con la noticia de que Meta, la matriz de Instagram y Facebook, ha cerrado dos de los perfiles de las exclarisas.

Aunque desde la empresa estadounidense no han especificado los motivos, las exreligiosas piensan que detrás de esta decisión hay una «persecución digital» e incluso una «mano negra» que atenta contra su «libertad de expresión». Además, por si fuera poco, han explicado a través de un comunicado que «durante el mes de julio la comunidad ya advirtió una creciente presión intrusa en sus dispositivos móviles, presencia de malware y móviles que parecían funcionar solos».

En la práctica han sido dos los perfiles eliminados, el general y el del centro canino, aunque otros, como el del restaurante de clausura que gestionan en Arriondas, permanecen abiertos. Por un lado ha sido eliminado el usuario @TeHagoLuz, la cuenta que crearon a inicios del cisma para narrar sus avances y que utilizaban también para difundir sus comunicados. Por otro, @centronaninomelchordequiros, la cuenta del núcleo zoológico que poseen en Asturias en la que publicitan los cachorros que tienen a la venta.

Meta no ha especificado los motivos, pero según ha podido conocer ABC las exreligiosas han recibido un email en el que se les comunica que las cuentas han sido suspendidas porque no cumplían «la política de restricciones» y se les da un plazo de 180 días para apelar y reclamar la reapertura. Según un experto en redes sociales consultado por este diario, esta notificación implica que «se ha infringido alguna norma comunitaria o condición de uso, como publicar spam, contenido inapropiado o infringir límites de actividad, lo que puede provocar la restricción de funciones o la inhabilitación de la cuenta».

Según un comunicado hecho público por su responsable de prensa, Francisco Canals, «TeHagoLuz nació con el propósito de dar testimonio de la vida contemplativa, compartir la realidad cotidiana de las hermanas y ofrecer un espacio de luz y esperanza en tiempos difíciles». «Gracias a esta iniciativa, muchos ciudadanos comenzaron a interesarse por la vocación de las monjas clarisas», añade en el texto.

«El cierre de esta cuenta no supone únicamente la pérdida de un canal de comunicación, sino un claro ejemplo de la persecución que las religiosas también viven en el ámbito digital», añade el comunicado. «Ellas siempre utilizaron con responsabilidad los medios digitales a su alcance y encontraron en estas herramientas una ventana en la que dar a conocer sus mensajes», reivindica.

Móviles que funcionan solos

Las exreligiosas vinculan el cierre de sus cuentas con «una creciente presión intrusa en sus dispositivos móviles» que vienen detectando desde julio y que atribuyen a «presencia de malware y móviles que parecían funcionar solos». Como ejemplo han facilitado un vídeo del móvil de sor Paloma, en el que se puede observar cómo la pantalla se mueve sola y se abren aplicaciones sin que nadie pulse, un comportamiento que puede deberse a algún tipo de ‘malware’ que haya infectado el teléfono o a un troyano que permite controlar el dispositivo externamente. Una situación que «llevó a las hermanas a cambiar de dispositivos, renovarlos o protegerlos adecuadamente», explica la nota de prensa.

Video.

Vídeo del teléfono de sor Paloma

Hay que tener en cuenta que los teléfonos móviles, y más en concreto la aplicación whatsapp, se han convertido en la principal vía de comunicación para las exreligiosas que insisten en que conforman una única comunidad pero que se encuentran repartidas en tres lugares distintos (Belorado, Orduña y Arriondas) separados entre ellos por no menos de hora y media de coche.

En el comunicado que ha publicado su jefe de prensa —esta vez ya no ha podido ser a través de Instagram, como era habitual— las exmonjas explican que «a pesar del golpe recibido, las hermanas no se van a rendir. Consideran este acto como un verdadero «atentado» contra su actividad en la red, ya que su cuenta en Facebook era una herramienta fundamental para divulgar el trabajo que realizan en el Centro Canino San Melchor de Quirós, ubicado en Arriondas».

«Lejos de desanimarse, ya han anunciado la creación inminente de un nuevo espacio digital y aseguran que seguirán unidas ante la adversidad», explica el texto. «Pedimos a todos oración, discernimiento y caridad cristiana. La luz no se apaga con un clic, porque la Luz verdadera es Cristo, y esa no puede ser censurada por nadie», concluye el comunicado.

Reportar un error