La Asociación de Amigos del Pintor Ortega (APO) ha iniciado una campaña de apoyo con el objetivo de recabar firmas y adhesiones institucionales para solicitar al Gobierno de España la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a José Ortega y al colectivo Estampa Popular, del que fue fundador e impulsor.
Ortega, que nació en Arroba de los Montes en 1921, fue un destacado pintor y grabador, y su trayectoria estuvo marcada por las desigualdades que vivió a lo largo de su vida: la precariedad, la persecución ideológica en plena dictadura, el exilio y el constante añoro de su tierra.
Estas circunstancias moldearon un compromiso artístico y humano que se mantuvo constante durante toda su carrera, según recoge la asociación en sus redes sociales.
Una Medalla de Oro para José OrtegaEn los años cincuenta fundó el grupo Estampa Popular, una corriente con fuerte carga antifranquista que dio voz a quienes no la tenían; y el éxito de la iniciativa fue tal que, incluso desde el exilio en París, Ortega ayudó a consolidar núcleos de Estampa Popular en ciudades como Madrid, Sevilla, Córdoba, Bilbao, Barcelona, Tortosa o Valencia, vertebrados todos por su impulso personal para superar la inercia cultural de la posguerra.
Durante su exilio residió en Francia e Italia, donde incorporó nuevas técnicas como la cartapesta y evolucionó hacia un realismo más depurado, alejándose de la expresividad y la tosquedad de sus primeras etapas.
Entre sus trabajos más destacados figuran la serie Ortega-Durero, el Decálogo para la Democracia, cartelería para el Partido Comunista y la célebre serie Los Segadores, que puede contemplarse en el Centro de Exposiciones de Ciudad Real.
Reconocimiento en España.
Ortega expuso su obra en varios continentes y gozó de prestigio internacional, aunque en España no se le ha otorgado aún el reconocimiento que merece.
En este sentido, la APO, integrada por más de un centenar de personas vinculadas a su legado, ha denunciado el «silencio clamoroso» que mantienen instituciones culturales y administraciones públicas hacia su obra y ha señalado que «no es de recibo que un creador de su talla, generador de un movimiento vertebrador en toda España y con tanta influencia en autores posteriores, quede relegado al olvido o la ignorancia».
Por ello, ha considerado que existe una «responsabilidad histórica y artística» de reconocer su contribución, y ha recordado que en otros lugares de Europa y América se le rinde tributo, mientras que en su tierra natal apenas ha recibido atención institucional.
«Trabajamos para que su obra salga de los sótanos e inunde el museo de su pueblo, Arroba de los Montes», ha indicado la asociación que, además de la petición de la Medalla de Oro de las Bellas Artes, promoverá actividades culturales y colaboraciones con museos y centros artísticos de otras comunidades para difundir su figura.