Si preguntas por las torres gemelas más altas de España, muchos mirarán a Madrid (KIO) o a Barcelona (el tándem Arts–Mapfre).

Pero el primer puesto está a orillas del Atlántico: las Torres de Santa Cruz, en Santa Cruz de Tenerife, se elevan 120 metros y son el conjunto gemelo más alto del país.

Superan en altura a las madrileñas KIO (114 metros) y, aunque Arts y Mapfre comparten cota (154 metros), no forman un par gemelo idéntico como tal. Por eso, en las clasificaciones de “twin towers”, el liderazgo canario es claro.

Torres de Santa Cruz.

Torres de Santa Cruz. / ED

Un icono del skyline tinerfeño

Firmadas por el arquitecto Julián Valladares, las dos torres se levantaron entre 2004 y 2006 en el frente marítimo de Cabo-Llanos.

Cada una cuenta con 32 plantas y el conjunto acoge alrededor de 272 viviendas, además de usos complementarios a pie de calle.

Se han convertido en un símbolo urbano junto al Auditorio, copando panorámicas, folletos turísticos e incluso encuadres de cine y series rodados en la capital isleña.

Pausa tras el 11-S

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la construcción se detuvo y permaneció paralizado alrededor de dos años, antes de retomar las obras y culminar la primera torre en 2004 y la segunda en 2006.

Cuando se inauguraron, las Torres de Santa Cruz llegaron a figurar como el edificio residencial más alto de España; después cedieron el testigo a rascacielos de Benidorm como Torre Lúgano (158 metros, 2007) y, ya en 2021, a Intempo (198 metros), hoy la referencia residencial del país.

En cualquier caso, los tinerfeños también son los edificios más altos del Archipiélago.

Más allá de la cifra, las Torres de Santa Cruz contaron la ambición contemporánea de una ciudad atlántica que miraba al mar y ensayaba un nuevo skyline.

Las Torres de Santa Cruz, ocultas entre la neblina.

Las Torres de Santa Cruz, ocultas entre la neblina. / @Santacrucero79

Dos décadas después, siguen siendo punto de referencia para locales y visitantes… y el recordatorio de que en la liga de las “gemelas” españolas, la cima está en Canarias.