Granadino universal y uno de los toreros más populares de las últimas décadas, ‘El Fandi’ regresa a una provincia que siempre lo ha recibido con cariño. Con su entrega característica y el entusiasmo intacto, se presenta en Arenas de San Pedro dispuesto a volver a conectar con la afición y dejar una tarde de emoción este sábado compartiendo cartel con Manuel Escribano, Sergio Pérez de Gregorio y el novillero Julio Méndez.

Arenas de San Pedro lo recibe en su feria. ¿Qué significa para usted torear en esta cita tan especial para la provincia de Ávila? 

La provincia de Ávila tiene una gran afición por el toro y por el toreo en general. Es una afición muy entendida que respeta y valora las cosas bien hechas. Siempre es un placer volver a Arenas de San Pedro, una plaza donde además he disfrutado mucho y he recibido el cariño de la gente.

Es un torero muy querido por los aficionados por su entrega y conexión con el público. ¿Sigue sintiendo esa misma fuerza cada tarde que se viste de luces?

La verdad que sí, sobre todo cuando uno renueva ilusión e intenta pulir y eliminar defectos después de tantos años de alternativa. Pero si es cierto que me siento querido y admirado, gracias a Dios no solo en Arenas de San Pedro, sino en el resto de las plazas de la geografía española que tengo que el placer de pisar.

El cartel combina rejoneo, figuras del toreo y un novillero local. ¿Qué opinión le merece que se den este tipo de oportunidades a los toreros jóvenes de la tierra?

Es un cartel muy variado, además en este caso con un novillero de la zona que tiene ambiente, como es el caso de Julio Méndez, y para nosotros también es una motivación ver a gente nueva que viene con muchas ganas y mucha ilusión de triunfar, de hacerse un hueco y de empezar. Es un cartel muy para todos los públicos.

Después de tantos años de alternativa, ¿qué retos y motivaciones le siguen empujando a seguir al máximo nivel?

La ilusión se renueva a diario no solo con las corridas de toros, sino en el campo también. Cuando uno está centrado y profundiza más en su tauromaquia, la verdad es un extra de motivación para hacer las cosas bien y para seguir en el camino.

¿Qué espera de la tarde en Arenas de San Pedro y cómo le gustaría que quedara en el recuerdo de la afición?

Arenas de San Pedro es una plaza a la que tengo mucho cariño. He tenido la suerte de torear allí varias veces y espero que sea un día bonito, de triunfo, que la gente se lo pase bien y que todos disfrutemos: ganaderos, toreros, aficionados… Que las cosas salgan bien es fundamental para seguir consolidando Arenas como una plaza de referencia, en este caso del mes de agosto, pero también del resto de la temporada.