El Mundial de Fórmula 1 de 2025 llega a su segunda mitad con un escenario inesperado: Oscar Piastri, en su tercera temporada en la categoría, lidera la clasificación con 284 puntos. El piloto australiano de McLaren aventaja en solo nueve a su compañero Lando Norris y en casi un centenar a Max Verstappen, que ocupa el tercer lugar con 187. La regularidad del joven piloto, combinada con la solidez técnica de McLaren, ha colocado al equipo de Woking en el centro de la batalla por un título que, por primera vez en años, no domina Red Bull.
La historia del maillot rojo de la Vuelta a España: en busca de su seña de identidad
Piastri, un líder precoz
El ascenso de Piastri ha sido meteórico. En apenas tres temporadas ha pasado de ser rookie a encabezar el campeonato frente a campeones consagrados. Él mismo reconoce la presión que supone pelear por el Mundial, aunque asegura sentirse preparado para el reto. Su madurez en carrera y la capacidad para maximizar resultados incluso en fines de semana complicados le han permitido convertirse en un aspirante sólido. Los analistas destacan su calma bajo presión y su habilidad para gestionar neumáticos y estrategias, cualidades poco comunes en un piloto de su edad.
McLaren, el equipo a batir mientras Ferrari busca su oportunidad
El resurgir de McLaren no es casualidad. Andrea Stella, su director, ha insistido en que el equipo mantiene una línea de trabajo continuista, que ha permitido consolidar el progreso técnico iniciado en 2023. El monoplaza de 2025 se ha mostrado rápido en todo tipo de circuitos y ha ofrecido una fiabilidad notable, lo que ha permitido a Piastri y Norris sumar podios con consistencia. La pelea interna entre ambos, lejos de ser un problema, ha reforzado al equipo: sus dos pilotos son los principales candidatos al título y su rivalidad mantiene viva la expectación.
En Ferrari, la temporada ha estado marcada por altibajos. A pesar de las expectativas iniciales y la llegada de Lewis Hamilton, el equipo ha logrado únicamente un segundo puesto como mejor resultado, cosechado por Charles Leclerc en el Gran Premio de Mónaco. La escasa competitividad del nuevo SF‑25 ha convertido la previa en un espejismo, con un coche que no logra explotar sus puntos fuertes y que ha encajado varias derrotas destacadas. Leclerc domina claramente el duelo interno con Hamilton, tanto en clasificación como en carrera, mientras el equipo acumula ya varias carreras sin victoria ni alternativa real al dominio de McLaren, la principal referencia del Mundial hasta el momento.
Mercedes, entre luces y sombras
Mercedes llega al descanso veraniego en tercera posición en el Mundial de Constructores, tras una primera mitad de temporada llena de contrastes. George Russell lidera al equipo con una victoria memorable en el Gran Premio de Canadá y ha subido al podio en cuatro de las seis primeras carreras, mientras que su joven compañero Kimi Antonelli logró un histórico podio en su debut en Canadá tras marcar la pole de la Sprint Qualifying. Sin embargo, el equipo también ha sufrido su peor momento en Mónaco: ambos pilotos quedaron eliminados en la clasificación, y solo uno pudo terminar sumando puntos el domingo. A pesar de estas dificultades, Mercedes ha recuperado ritmo justo antes del parón al regresar a una configuración de suspensión anterior que pareció funcionar mejor para el equipo.
Red Bull ya no es invencible y Aston Martin necesita dar un salto
El dominio arrollador de Red Bull parece cosa del pasado. La escudería austríaca ha perdido la ventaja técnica que le dio alas durante casi una década. Max Verstappen sigue siendo uno de los pilotos más fuertes de la parrilla, pero la falta de un coche claramente superior le ha impedido replicar su hegemonía reciente. La primera mitad de 2025 ha dejado a Red Bull lejos de McLaren en la clasificación, y los problemas internos del equipo, sumados a la presión mediática, han hecho saltar chispas en el garaje. Pese a todo, nadie descarta una reacción del tricampeón neerlandés en las próximas citas.
Aston Martin arrancó 2025 con dificultades evidentes: el AMR25 mostró falta de ritmo en la parrilla y el equipo sufrió para acumular puntos de forma regular. Sin embargo, llegó un notable giro: Fernando Alonso logró un quinto puesto en el Gran Premio de Hungría, acompañado de un séptimo lugar de Lance Stroll, lo que permitió al equipo terminar el primer tramo del campeonato con doble puntuación. Además, Alonso ha dominado claramente a Stroll en clasificación (14 a 0) y en carrera (9 a 5), marcando su autoridad dentro del garaje. Ahora, el reto es mantener esa progresión técnica y competitiva en la segunda mitad de la temporada.
La batalla en la zona media
Detrás de los grandes equipos, la pelea en la zona media ha sido intensa. Williams ha mostrado mejoras respecto a temporadas anteriores, con Alex Albon liderando un proyecto que empieza a dar frutos. Alpine y Haas, por su parte, han tenido más dificultades: la falta de ritmo y la inestabilidad interna les han relegado a posiciones secundarias. Kick Sauber y Racing Bulls también se mantienen en la pelea por arañar puntos, aunque sin grandes avances respecto a 2024. La igualdad en este grupo convierte cada carrera en una oportunidad de oro para escalar posiciones en el Mundial de Constructores.
La gran sorpresa de 2025 es la ausencia de un dominador claro. McLaren lidera con autoridad, pero la diferencia con Ferrari y Mercedes no es insalvable. El margen entre Piastri y Norris es mínimo, lo que augura una segunda mitad de temporada con duelos directos dentro del propio equipo. Verstappen, aunque rezagado, conserva opciones matemáticas y cuenta con la experiencia de haber revertido situaciones adversas en el pasado. La emoción está garantizada en cada gran premio.
Lo que está en juego
En juego no está solo el título de pilotos, sino también el prestigio de equipos históricos. McLaren sueña con volver a lo más alto tras más de una década de sequía, mientras Ferrari y Mercedes luchan por no perder definitivamente el tren de cabeza. Red Bull, por su parte, necesita demostrar que su ciclo no ha terminado. Para los pilotos, el desenlace de 2025 puede marcar un punto de inflexión en sus carreras: la consagración de Piastri, la reivindicación de Norris o el renacer de Verstappen.
Zandvoort, el circuito entre dunas que marcó la historia de la Fórmula 1
Con diez grandes premios aún por disputarse, la temporada entra en su fase decisiva. Circuitos como Monza, Suzuka, Austin o Interlagos pondrán a prueba la solidez de McLaren y la capacidad de respuesta de Ferrari y Red Bull. La presión aumenta y cada error puede ser definitivo. Piastri afronta el reto de sostener su liderato frente a la experiencia de sus rivales, mientras el paddock se prepara para unos meses de máxima intensidad que decidirán quién levanta el trofeo en Abu Dhabi. De momento, el primer asalto de esta segunda mitad de temporada se celebrará en el circuito de Zanvoort, de la vieja escuela. Este fin de semana el Gran Pemio de los Países Bajos podrá ser el escenario en el que el australiano amplíe más la diferencia entre el ídolo local, Verstappen; o bien que el tetracampeón consiga sumar una nueva victoria.