Victoriano Suárez Álamo

Martes, 26 de agosto 2025, 22:55

| Actualizado 23:34h.

El cantante palmero Luis Morera, la editora, periodista, fotógrafa y activista Inka Martí y el artista surcoreano Lee Ufan son los tres nuevos galardonados con el premio Aglaya, que concede la Fundación Artisophia en reconocimiento a una trayectoria en la que ha brillado un compromiso con «la cultura, la paz y la ecología». Recogerán este galardón el próximo 27 de septiembre, en una gala que se desarrollará en la Sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria, a partir de las 19.00 horas, y que incluirá un concierto intimista a cargo de Luis Morera, acompañado por el pianista Augusto Báez.

«Estamos muy orgullosos porque han aceptado el premio y porque están encantados de venir al acto en el Auditorio», reconoce Mariluz Laforet, presidenta del Patronato de la Fundación Artisophia.

«Solo pretendemos mantenernos puros con nuestros principios. Nunca se trata de un premio interesado. Elegimos libremente a los galardonados y lo único que pretendemos, además de reconocer su trayectoria en favor de la cultura, la ecología y la paz, es que generen conciencia en la sociedad», destaca Laforet.

Valores ecológicos

Entre los premiados de este año brilla especialmente la faceta ecológica y medioambiental, apunta la presidenta del Patronato de la Fundación Artisophia.

El artista Lee Ufan.

El artista Lee Ufan.

c7

«Luis Morera, además de ser uno de los grandes compositores y cantantes de las islas, siempre ha estado muy vinculado a la ecología. No hay que olvidar su gran amistad, por ejemplo, con César Manrique y su defensa del territorio en La Palma y en todo el archipélago», subraya Mariluz Laforet. El concierto que protagonizará junto a Augusto Báez, en el que repasará las composiciones más significativas de su trayectoria con un formato cercano e íntimo, será la guinda del pastel en el recinto del paseo de Las Canteras.

«Me hace mucha ilusión el premio de Inka Martí, porque soy una gran lectora de la editorial Atalanta desde que nació, por la importancia que le da a la filosofía, uno de los principios de nuestra Fundación», confiesa. «Es un encanto y nos ha dicho que le hace mucha ilusión venir a recogerlo. Además de ser una gran editoria y fotógrafa, también es una ecologista maravillosa, con un proyecto muy importante de agricultura y ganadería ecológica», añade.

El veterano artista surcoreano Lee Ufan completa la terna. «Es un grande de las artes plásticas a nivel mundial, que ha expuesto en los más importantes museos del mundo», apunta sobre este creador de 89 años, pionero del movimiento Mono-ha, creador de piezas orgánicas, con un profundo calado filosófico y ecológico que ‘dialogan’ de igual a igual con los espacios que las acogen.

Inka Martí.

Inka Martí.

c7

En la primera edición de los premios Aglaya, los premiados fueron el artista grancanario Pepe Dámaso, Rafael Álvarez El Brujo y Grev Kafi. En la segunda entrega, el año pasado, los reconocidos fueron la cantante grancanaria Mari Sánchez, el cantautor leonés Amancio Prada y el colectivo sudanés Anataban.

La Fundación Artisophia ha dado este año un paso adelante para acercar su defensa de la cultura, la paz y la ecología a la población con la puesta en marcha de una asociación, denominada El Tagoror de Artisophia, desde la que se realizan actividades en ámbitos tan dispares como colegios y cárceles, entre otros.

Comenta

Reporta un error