Lo que Carlos de Andrés dice sobre Israel además de describir la realidad entra en su derecho

Fue un comentario que no pude ver en directo, efímero, pero que caló, incluso en este mal anillado cuaderno, con sendas referencias a lo que dijo Carlos de Andrés en directo mientras veíamos la marcha del Israel en la crono por equipos.

Recordad, contrarreloj colectiva de la Vuelta y un grupo de manifestantes interrumpe la machar del equipo Israel.

Carlos de Andrés ve perfecta la protesta, quizá no la forma de hacerlo, alterando una carrera, y tacha de genocidio la acción de Israel en Palestina.

CCMM Valenciana

Sabéis que en este mal anillado cuaderno, rara vez hemos mezclado política, geopolítica y sociedad con el ciclismo. 

La bicicleta siempre ha estado en el foco, ni siquiera usamos la palabra «genocidio» -aunque lo pensemos- el otro día cuando hablamos de Fulgsang, sin embargo lo que dijo Carlos de Andrés sobre Israel me pareció completamente legítimo, e incluso, diré más, coherente con lo que se piensa ahora mismo en RTVE.

Cada uno puede expresar su opinión en cada instante, de forma educada y concisa, exactamente lo que hizo el narrador de TVE, con quien muchas veces no he estado de acuerdo, pero en ésta me parece genial su apunte.

Las palabras de Carlos de Andrés al respecto pueden encontrar contestación acto seguido, y también sería lícito escucharla.

Que sea público el ente no implica que haya neutralidad en todo. 

Leí también en X que mejor no mezclar deporte y política pero a veces es imposible, y lo que está sucediendo en Oriente Medio es un ejemplo, la Vuelta es un gran escaparate, e interrumpirla los recuerda el drama que se está viviendo, recordarlo es necesario, la forma de conseguirlo es posiblemente la única en una sociedad que no sale a la calle más que para trivialidades -fútbol y poco más-.

Igual que nos parecen perfectas las palabras de Carlos de Andrés, también lo son las de Javier Guillén: “Vamos a presentar una denuncia, no podemos permitir lo que pasó. Cuando se protesta con violencia, deja de ser una causa justa”.

Para él, el límite está claro: la libertad de expresión no puede poner en riesgo la seguridad de los ciclistas ni la continuidad de la competición.

Ya en el pasado Giro de Italia, ya fueron interrumpidos en una escapada camino de Nápoles, aunque entonces la situación fue menos peligrosa.

Lo de la Vuelta, en cambio, fue más grave porque obligó a parar la carrera en pleno esfuerzo.

Decir que no es bueno mezclar las cosas es una utopía, siempre se ha hecho y siempre se hará, el deporte es un espejo de la sociedad en muchas cosas, también en esto, expresando sus anhelos, preocupaciones y miedos, es lo que hay.

Y quien no quiera escuchar a Carlos de Andrés seguro que encontrará otras formas de seguir la carrera, sólo faltaba…