En una semana triste para el cine español, donde dos de nuestros estandartes han muerto, Verónica Echegui a los 42 años y Eusebio Poncela a los 79. La única forma que encontramos de rendir homenaje a sus figuras es adentrándonos en aquello a lo que dedicaron su vida, dar forma y fondo a personajes únicos y complejos, capaces de humanizar todo aquello que ocurre tras la «falsedad» de una pantalla.

Tráiler ‘Arrebato’

X

Eusebio Poncela, nacido en 1945 en la gran capital, transitó por todos los lugares que le permitieron expresarse como intérprete: teatro, cine y televisión. Con audacia e intensidad, el actor trabajó una trayectoria que desafió lo convencional y dejó huella en el cine español.

En una de las películas intocables de nuestra filmografía, esa cuya fuerza ya se inicia en el propio título, ‘Arrebato‘, Poncela fijó una frase que sirve como fórmula para la inmortalidad de su trabajo: «Cuando yo esté criando malvas, ‘Arrebato’ estará viva y coleando. Estará por ahí como un icono de una época y de un movimiento, de una actitud y sobre todo, de un genio visual. Así que gracias, Iván» (Cadena SER).

Eusebio Poncela en 'Arrebato'

Eusebio Poncela en ‘Arrebato’ (Nicolás Astiarraga P.C.)

Si bien es cierto que la muerte solo nos recuerda la fortuna de la vida, el cine como todo arte ha encontrado una forma de pertenecer al mundo más allá del cuerpo, sobrevivir generaciones para educar a las siguientes y hacer de nuestra cultura un lugar más complejo, diverso y maravilloso. Por ello, hoy celebramos los mejores 10 trabajos de Eusebio Poncela.