El Club Cocherito de Bilbao y el Excelentísimo Club Taurino de Bilbao, además de la Federación de Peñas Taurinas de Bizkaia, han criticado duramente la … actitud del todavía director de la Banda Municipal de Bilbao, José Rafael Pascual Vilaplana, por menospreciar, a su juicio, al público de Vista Alegre tras asegurar, en una entrevista a este periódico, que «el papel de una banda ‘pro-fe-sio-nal’ con el nivel que tiene la de Bilbao no está precisamente para amenizar una corrida de toros».

El músico valenciano, que abandonará de forma inminente la dirección tras permanecer diez años al frente, concretó que esta era su «opinión personal», si bien recordó que no volvió a actuar más en el coso «desde que el Ayuntamiento de Bilbao decidió no hacerlo». Las declaraciones de Pascual Vilaplana han generado un profundo malestar entre numerosos aficionados taurinos.

«Por la plaza de toros de Vista Alegre han pasado en los últimos diez años, desde que el señor Vilaplana está al frente de la Banda Municipal, aproximadamente 600.000 espectadores, entre ellos, bilbaínos, vizcaínos y visitantes. Una feria que ha llegado a numerosos ciudadanos que han podido dar fe de su plaza, de su reconocido y entendido público, de su toro y también de su extraordinaria banda de música, reconocida internacionalmente gracias a los medios televisivos que han hecho que sea visible en muchos países de Europa y también de Iberoamérica, gozando de un prestigio y un reconocimiento que solo se consigue gracias a la plaza de toros de Bilbao, un espacio con un aforo de 14.781 espectadores, capacidad difícilmente superable aun no llenándose esta por otros actos a los que acude la Banda Municipal», señalan responsables de las tres entidades críticas con el músico.

Las tres han reprochado «el poco valor que concede a tocar en la plaza de toros, el mayor recinto donde podría actuar». Y subrayan que «resulta contradictorio con su lamento de que la mayoría de los bilbaínos no saben la banda que tienen, cuando el público de Vista Alegre, local o foráneo, siempre ha sabido apreciar los pasodobles interpretados, siendo habitual la mirada al tendido 6 y los aplausos de todo el respetable cuando se interpretaban magistralmente pasodobles como ‘Nerva’, de lo cual es testigo el actual director, como también lo fueron sus antecesores en el puesto».

Desde el Cocherito, decano de los clubes taurinos de todo el mundo, el Taurino y la Federación de Bizkaia recuerdan que muchos aficionados «guardan en sus recuerdos» grandes faenas y los pasodobles que en aquellos momentos los acompañaron, generando un «embroque único», compartido por los tendidos, el toro, el torero y las notas de la banda. Además, lamentan, decir públicamente que «el nivel que tiene la de Bilbao no está para amenizar una corrida de toros» se puede interpretar de varias maneras. «La primera en el sentido de que el «nivel» de la banda dirigida por el maestro Urbano Ruiz Laorden o por otros directores no era el mejor y que por ello era justo y suficiente para acudir a Vista Alegre. La segunda es que las magníficas bandas que tocan en otras plazas de toros (nos viene a la cabeza la del Maestro Tejera en Sevilla) lo hacen porque «no tienen nivel».

Y la tercera, en el sentido de que el público de Vista Alegre no sea merecedor de una banda con ese «nivel», cuando gran parte de ese público no solamente paga la entrada (están incluidos los pasodobles), sino que, además, son de Bilbao, por lo que también sufragan el sueldo del señor Pascual Vilaplana, y forman parte de esa sociedad a la que Vilaplana lamenta no haber llegado mejor».

Los responsables de los tres colectivos ignoran «si las declaraciones del director son representativas del sentir de toda la banda». Entienden, en cualquier caso, que habría que recordar que «eso sería como negar su propia historia». Entre muchos hitos podemos recordar que en 2012 esta misma banda, que ahora tiene un «nivel» por lo que antes no debía tenerlo, con motivo del 50 aniversario de Vista Alegre (inaugurada en 1962), ofreció un concierto homenaje en el Teatro Arriaga interpretando piezas emblemáticas como «Amparito Roca» y composiciones de José Franco y Ribate, antaño también director de la agrupación musical y compositor, entre otros muchos, del emblemático pasodoble «Agüero».

«Por todas estas razones, desde los clubes y peñas aquí firmantes, entendemos desafortunadas las declaraciones del actual director, interpretando que no se basan en ningún hecho objetivo, sino en una visión personal peyorativa que supone un menosprecio claro, no ya por la corrida de toros, sino por su público, el cual no es merecedor de tal trato». El Cocherito, el Taurino y la Federación de Peñas, que agradecen a Vilaplana su «marcha», aplauden la labor de la Banda Municipal de Música de Bilbao por contribuir «durante décadas a la atmósfera» de las corridas de toros de Vista Alegre, interpretando pasodobles durante la Semana Grande y algunos festejos taurinos fuera de feria. «Esta participación -interpretan- va más allá de ser una tradición histórica para llegar a convertirse en una vinculación tan fuerte que la propia sociedad bilbaína y vizcaína en general siempre la ha asociado con la tauromaquia. Una Banda Municipal que ha estado dirigida por grandes aficionados a los toros, como es el caso de Urbano Ruiz Laorden, nacido en Sestao en 1933 y fallecido el 11 de noviembre de 1995, que tiene incluso un cuadro en Vista Alegre en su memoria y recuerdo», concluyen.