Solo una persona podía talar el roble austriaco, y se llamaba Chuck Russell. El director de La Máscara coincidió con Arnold Schwarzenegger en Eraser, disponible en Netflix España, para desgracia de Schwarzenegger. El héroe de acción fue doblegado por una película difícil de digerir, nacida para engendrar incontables secuelas que nunca llegaron. El motivo era evidente.
No es que la carrera de Arnold Schwarzenegger entrase en caída libre tras Eraser, pero sí es cierto que su declive en el cine de acción se aceleró. No ayudó que su siguiente título fuese la infausta Batman y Robin, o que intentase levantar cabeza tras dos bofetadas y El fin de los días fuese su solución. Pero volvamos a Eraser: te contamos cómo llegó Schwarzenegger a ella y por qué el legado de esta película no está en el cine, sino en los videojuegos.
Un arma icónica y una película “disfrutable”
El destino podría haber sido otro, ya que Arnold Schwarzenegger no fue la primera opción de Chuck Russell, sino Sylvester Stallone. No obstante, el potro italiano salió corriendo despavorido al leer el guion, con lo que el libreto pasó a su principal rival en el género.
Schwarzenegger no tuvo tantos remilgos y aceptó Eraser, siempre y cuando trajese con él al director de fotografía Adam Greenberg, con el que había rodado dos entregas de Terminator. Sin embargo, el problema de partida no estaba en el apartado visual, sino en aquello que había espantado a Stallone, el guion. Ni siquiera John Milius, guionista de confianza de Schwarzenegger, pudo arreglar el desatino rescribiendo varias veces Eraser.
Chuck Russell definió, años después, Eraser como “una película disfrutable”. Sin más. Aunque seguramente incluso esto era decir demasiado. Ni James Caan (que recuerda haberse divertido mucho rodándola) ni James Coburn lograron tapar las carencias de Eraser, que no obstante fue un éxito de taquilla. El último éxito de taquilla, en el cine de acción, protagonizado por Schwarzenegger en toda su carrera.
Si Eraser no es muy recordada por los cinéfilos, sí lo es por los amantes de los videojuegos, ya que aportó la M-1 Annihilator Rail Gun, cuyo cañón de riel conseguía eliminar a un enemigo de un balazo. Esta ocurrencia (una bala, una baja) fue acogida inmediatamente por los videojuegos de tipo shooter, como el Quake 2 o, más recientemente, el Call of Duty: Warzone.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.