Después de un año de rodaje y pruebas, la Zona de Bajas Emisiones de Málaga entra en la cuenta atrás para aplicar las primeras restricciones a la circulación de los vehículos más contaminantes.

Dentro de tres meses, la ZBE activará las limitaciones previstas para su segundo año de vida, por lo que se empezarán a interponer sanciones a aquellos coches que no cumplan los requisitos ambientales. En concreto, será el próximo 30 de noviembre, cuando se cumplirá un año exacto de la entrada en vigor de las Bajas Emisiones.

La primera restricción será para los vehículos sin etiqueta, eso sí, únicamente para aquellos que no estén domiciliados en Málaga capital. Por ejemplo, si un ciudadano paga el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), más conocido como impuesto de circulación, de su vehículo sin etiqueta -los más contaminantes- en Rincón de la Victoria, Torremolinos o cualquier otro municipio, provincia o comunidad autónoma, no podrá acceder a las Bajas Emisiones de la capital. Seguirán autorizados para acceder las vehículos «CERO», «ECO», «C» y «B».

¿A qué vehículos afecta?

¿Qué vehículos son los calificados como «sin etiqueta»? Según la DGT, son aquellos que no tienen derecho a ningún tipo de distintivo ambiental ya que no cumplen con los requisitos básicos para ser etiquetados como vehículo limpio. Aquí entran turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas antes del 1 enero de 2001 y del 1 de enero de 2006 para las de diésel. Para más información y para consultar el distintivo de su vehículo, acceda a la web de la Dirección General de Tráfico.

Es preciso no confundirse con el adhesivo que se puede colocar en la luna del coche, tanto para vehículos CERO (etiqueta azul), ECO (etiqueta azul y verde), C (etiqueta verde) y B (etiqueta amarilla). Para acceder a las Bajas Emisiones de la capital malagueña, no es necesario contar con esta pegatina, ya que el sistema de control de acceso cuenta con lectores de matrícula con los que se reconoce el modelo de vehículo.

Clasificación ambiental de la DGT

  •  Etiqueta 0 emisiones: identifica a los vehículos más eficientes. Tienen derecho a esta etiqueta los vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía (REEV), eléctricos híbridos, enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 kilómetros o vehículos de pila combustible.
  • Etiqueta ECO: Vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, híbridos no enchufarles (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). También deben cumplir los criterios de la etiqueta “C”.
  • Etiqueta “C”: Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta clasificación ambiental los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. También los vehículos de más de 8 plazas (excluido el conductor) y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
  • Etiqueta “B”: Vehículos de combustión interna que, si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con las anteriores. Tendrán derecho a esta clasificación los turismos y furgonetas de gasolina matriculados desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. También vehículos de más 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel matriculados desde 2006.

Multas

La multa para aquellos conductores que accedan a la ZBE con un vehículo que no reúna los requisitos vigentes asciende a 200 euros y se considera una infracción grave.

Según las primeras estimaciones del Ayuntamiento de Málaga, unos 206.500 vehículos acceden diariamente a la Zona de Bajas Emisiones, con una extensión de más de 400 hectáreas.

Mapa de las Bajas Emisiones de Málaga.

Mapa de las Bajas Emisiones de Málaga. / L.O

Asimismo, calcula que solo el 12,7% de los vehículos que circulan por la ciudad no cumplirán con los requisitos y, por tanto, tendrán el acceso restringido, lo que afectará a 26.281 coches, motos o furgonetas, según se recoge en el expediente de la ordenanza consultado por este periódico.

En cuanto a las sanciones, se calcula que solo un 1% de los vehículos serán sancionados por entrar en la ZBE sin estar autorizado. Asimismo, se anticipa que en torno al 52% de los sancionados abonarán la cuantía reducida de la sanción por pronto pago, esto es, 100 euros, por lo que la recaudación municipal por las multas en la ZBE alcanzará los 11,67 millones de euros.

Restricciones progresivas

Hay que recordar que las restricciones se irán endureciendo de forma progresiva en los próximos años. A partir de noviembre de 2026 tampoco podrán acceder los coches «B» que no estén domiciliados en la ciudad, al igual que los sin etiqueta. Seguirán autorizados con toda normalidad «CERO», «ECO» o «C».

Esquema de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Málaga.

Esquema de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Málaga. / L.O

En el caso concreto de las furgonetas, podrán circular libremente durante los cuatro primeros años las “CERO”, “ECO”, “C”, “B” y sin etiqueta ambiental. A partir del quinto año podrán circular las furgonetas “CERO”, “ECO”, “C”, “B” domiciliadas en Málaga y sin etiqueta domiciliadas en Málaga

Vehículos autorizados

Eso sí, tendrán acceso libre por la Zona de Bajas Emisiones los vehículos dedicados al transporte colectivo regular de viajeros, taxis, VTC, vehículos históricos -según Real Decreto 1247/1995- y camiones.

Y, con previa comunicación y comprobación automatizada, podrán acceder los vehículos de asistencia sanitaria pública y privada, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, servicios municipales y servicios privados de especial necesidad (seguridad privada, desatoros, funerarias, transporte de fondos y similares).