La Macarena, a través de su asistencia social, ha colaborado durante el curso escolar 2024-2025 con la Asociación por el Derecho a Estudiar (ADAE) en el desarrollo de tres proyectos orientados a la protección de la infancia y la defensa del derecho a estudiar en igualdad de condiciones del que se han beneficiado más de 4.500 de alumnos y alumnas de Sevilla y su provincia.
Los resultados publicados por ADAE son valorados como «muy positivos» por la cofradía, cuya aportación económica ha sido crucial para el desarrollo y ampliación de dichos programas así como para el incremento del número niños y adolescentes que se han beneficiado de los mismos.
Los programas en los que participa la hermandad son: el ‘Club de los Deberes’, un programa de refuerzo educativo y prevención del fracaso escolar que se desarrolla durante el curso escolar en los barrios de la Macarena, Torreblanca y Cerro-Amate. Se combina el refuerzo académico con un espacio de convivencia y hábitos saludables, ofreciendo meriendas diarias y un seguimiento individualizado. Además, el programa incluye becas de asistencia, garantizando que ningún menor quede fuera por motivos económicos. En el pasado curso se atendió una media de 40 alumnos.
‘Segunda Oportunidad’ es un proyecto de acompañamiento matinal durante el período de sanción de chicos y chicas expulsados de sus centros educativos con vistas a su reinserción educativa. Durante el curso 2024/2025, se ha acompañado a 350 alumnos y alumnas de los barrios de Tres Barrios-Amate, Macarena-El Cerezo y Torreblanca así como en Sanlúcar La Mayor, en situación de expulsión, absentismo o riesgo de abandono escolar, ofreciéndoles un espacio de aprendizaje adaptado a sus necesidades, así como apoyo emocional y social. El objetivo no ha sido únicamente recuperar contenidos curriculares, sino también reconstruir la motivación, la autoestima y la confianza en el ámbito educativo.
‘Viaje a la Esperanza’ es un videojuego educativo que ha sido descargado y jugado por cientos de jóvenes de centros educativos de Sevilla y su provincia. Esta herramienta educativa se integra en el programa Jugando por un mundo inclusivo, desarrollado en 16 centros educativos de Sevilla y su provincia. A través de talleres y actividades participativas, se ha llegado a más de 4.200 alumnos y alumnas, abordando temas como la igualdad, la prevención de estereotipos y la convivencia intercultural.
Reportar un error