En 2019, Alex Parkinson nos heló la sangre con el documental ‘Último aliento’, grabación real de la tragedia del buzo Chris Lemons que, atrapado a 90 metros de profundidad en el mar del Norte –con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia–, se convirtió en uno de esos relatos en los que la tensión no necesitó de ficción alguna. Ahora, en ‘Sin oxígeno’, el británico regresa al mismo abismo, pero con el reto añadido de dramatizar aquella historia real y, de algún modo, sale a flote sin sacrificar veracidad en la ascensión.

finn cole, woody harrelson y simu liu

Mark Cassar

Conocedor del terreno que filma, el cineasta resucita la fascinación por el cine submarino con escenas bajo el mar tan complejas de rodar como sobrecogedoras al ser proyectadas. Se agradece el reencuentro con ese vértigo líquido que nos mostraron joyas como ‘El gran azul’ (L. Besson, 1988) y ‘Abyss’ (J. Cameron, 1989) mientras disfrutamos de Woody Harrelson en su siempre eficaz piloto automático. El magnético Simu Liu, equilibrando sin problemas la intensidad emocional.

Para espectadores con aletas y sin miedo a las profundidades

Lo mejor: recuperar el cine submarino en pantalla grande.

Lo peor: imposible evitar la comparación con el documental.

sin oxígeno

Vértice Cine

Ficha técnica

Dirección: Alex Parkinson Reparto: Woody Harrelson, Finn Cole, Simu Liu, Cliff Curtis, Mark Bonnar, MyAnna Buring País: Reino Unido, Estados Unidos Año: 2025 Fecha de estreno: 29‑08‑2025 Género: Drama Guion: Alex Parkinson, Mitchell LaFortune, David Brooks Duración: 93 min.

Sinopsis: Debido a un extraño accidente, Chris Lemons, un buzo profesional queda atrapado en el fondo del Mar del Norte. Con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia y a más de media hora de cualquier esperanza de rescate, hace lo imposible por sobrevivir a 90 metros de profundidad. Mientras tanto, en la superficie, sus compañeros Duncan y Dave lucharán contra una feroz tormenta y harán todo lo posible por rescatarlo con vida.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural ‘Los de al lado de Pumares‘, espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como ‘Estamos de cine’ (Castilla-La Mancha Media) y ‘El faro’ (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.