El discurso del president Salvador Illa que da inicio al nuevo curso político, marcado por la «moderación» política como objetivo, ha puesto el foco también sobre la gestión forestal después de un verano con grandes incendios en Catalunya y el sur de Europa. El lugar escogido para la reunión del Govern no ha sido casualidad: el encuentro del ejecutivo catalán en Arnes (Terra Alta) responde al incendio de Paüls (Baix Ebre) en julio que dejó un muerto y 3.300 hectáreas calcinadas.

Entre los ejes que ha marcado el president destaca uno, el «cambio de mentalidad» acerca de la política en materia forestal. Illa se ha mostrado contundente con el contexto y la situación en Catalunya: «Hay demasiado bosque, mucho más que hace unos años, tenemos que decrecer en masa forestal». El president ha cifrado en un 65% de la superficie total del principado que está ocupada por bosques.

Nuevo modelo

«Debemos gestionar los bosques de forma distinta, por eso apostamos por la actividad económica en el territorio«, ha apuntado Illa. «No será un cambio inmediato», ha matizado. En la reunión de trabajo de estos dos días en Arnes, el president se ha comprometido a afrontar la carpeta de los incendios y el cambio climático «con medidas y recursos de todas las conselleries» para tratar de subsanar, aunque sea en parte, un contexto que, en realidad, es de ámbito europeo.

Como la gestión no se podrá llevar a cabo en todas partes, el Ejecutivo catalán tiene por delante el reto de gestionar los procesos ecológicos de los incendios y aprovechar el fuego, cuando no se pongan en riesgo a las personas ni a los bienes, para realizar esta gestión. Uno de los planes que ya se ha presentado y que adelantó EL PERIÓDICO es una colaboración entre Territori y Bombers para generar espacios abiertos (prados, pastos, matorrales) que sean útiles para hacer prevención y evitar megaincendios catastróficos y a la vez fomentar la biodiversidad ligada a estos ecosistemas, muy diezmada.

Otro capítulo a abordar urgentemente es la autoprotección, sobre todo, teniendo en cuenta la gran cantidad de urbanizaciones sin las franjas de protección hechas. «No podemos garantizar seguridad absoluta a nadie por más riqueza que tengamos», ha reconocido Illa, poniendo de ejemplo la situación de los incendios descontrolados en los Estados Unidos pero ha señalado que Catalunya puede mejorar y crear una cultura de la protección. Una de las asignaturas pendientes es que los municipios que no lo tienen listo redacten sus planes de prevención ante incendios forestales. El Govern prevé avanzar en todas estas materias con el pacto de estado propuesto por el presidente, Pedro Sánchez, en el horizonte: «Veremos qué contribuciones podemos hacer desde Catalunya».

Encuentro gubernamental en Arnes

Aunque el president no lo ha ejemplificado explícitamente, a nadie escapa que el escenario escogido, Arnes, está enclavado en las Terres de l’Ebre, el territorio catalán más afectado este verano por las llamas, tras el incendio de Paüls. Un lugar simbólico, a más de 15 kilómetros del inicio del fuego del mes de julio, pero en el que para llegar el coche oficial ha tenido que atravesar carreteras rodeadas de bosques calcinados.

Se trata de la tercera reunión del Govern Illa que no se realiza en Palau. Después de los encuentros de Poblet y de la Vall de Núria, emblemáticos de la historia de Catalunya, Arnes y la Terra Alta acogen este viernes y este sábado la primera reunión del curso político, en el que los consellers y conselleres vuelven tras las vacaciones.

«¿Y por qué Arnes?», se ha preguntado Illa. «Así simbolizamos el gesto de que el nuestro es el ‘Govern de tothom'», ha querido jugar el president con el lema de su mandato. Con independencia de la forma de pensar y de la confesión de cada uno, ha remarcado, atacando asimismo los «discursos de odio» que también analiza como una prioridad a combatir. «Esto significa que gobernamos para un territorio», ha realzado.

La jornada en Arnes ha empezado con una reunión del president con el alcalde del pueblo ebrense, Joaquim Miralles, seguida de la comparecencia ante sus consellers y la reunión de Govern. Este sábado será el turno de los delegados territoriales, con los que tratarán los temas de interés más local. La parada en Arnes, para Illa, ya ha valido la pena, que lo ha descrito como un «paraje magnífico» y al que ha invitado «a todo el mundo que no lo conozca» a visitar.

Suscríbete para seguir leyendo