Con la participación del escritor Juan Sasturain y una masiva concurrencia de vecinas y vecinos, el intendente de San Martín, Fernando Moreira, la inauguró ayer jueves, a la tarde. Participan más de 60 puestos de librerías, editoriales, entidades de escritores locales, sindicatos, la universidad local UNSAM. E incluye gran cantidad de actividades hasta el domingo 31. Se puede visitar con entrada libre y gratuita de 9 a 20; y hay actividades desde las 11. Este año el lema es: “La lectura como experiencia colectiva”.
Programación completa: click aquí
El subsecretario de educación local, Perazzo y la coordinadora de la Feria, A. Fersenthal
“Pensamos la lectura como una experiencia colectiva porque no leemos solos. Completamos lo que leemos siempre con otro”, explicó Andrea Fersenthal, coordinadora de la feria San Martín Lee, durante la inauguración oficial de la cuarta edición de la Ferio del Libro San Martín Lee, en la plaza central el municipio homónimo.
La presentación formal estuvo a cargo del intendente local, Fernando Moreira, y del escritor y periodista Juan Sasturain (80). Antes de ellos, asimismo, el subsecretario de Educación del municipio, Gustavo Perazzo, agradeció al gobierno municipal “por mantener estos espacios de resistencia y lucha cultural” más allá de las circunstancias negativas a nivel nacional.
La cuarta edición de la Feria del Libro San Martín Lee, lleva como lema “La lectura como experiencia colectiva”. El intendente Moreira explicó que la Feria y el lema de este año, particularmente. “representan lo mejor de nuestros valores. Y la forma comunitaria en la que construimos las políticas públicas en San Martín”.
“Acá –explicó en esta línea- promovemos el arte y la cultura. Que conforman uno de los sectores más atacados por el gobierno nacional. Por eso esta Feria es un encuentro popular y también una respuesta comunitaria impulsada desde un Estado local que trabaja codo a codo con las organizaciones de nuestra ciudad”.
Sasturain
Al finalizar su disertación Sasturain leyó un poema que despertó aplausos y agradecimiento por su intervención
Moreira valoró mucho el encuentro en torno a la construcción comunitaria de la identidad local. Y observó que en ese camino virtuoso “La cultura es una herramienta primordial”. Por eso, aunque la crisis golpeé, y cuando desde lo más alto del gobierno nacional, por el contrario, se impone el egoísmo como “valor social”, San Martín fomenta la comunidad.
Fersenthal, antes, recordaba como hace cuatro años, antes de organizar la Feria en el propio municipio, San Martín decía presente en la Feria Internacional del libro de buenos Aires, en el pabellón Ocre. Y caracterizó el encuentro literario como “una gesta” que el municipio lleva adelante siempre con la mira puesta en la comunidad en general.
La disertación magistral de Sasturain abarcó la vida del General Don José de San Martín y los libros. Fue un momento muy especial, por la claridad del longevo intelectual, y su histrionismo. Y en el recorrido que hizo del padre de la Patria mostró como, aunque hombre de armas, San Martín supo afirmar que “la ignorancia es el más sólido apoyo al despotismo”.
También observó que esa decisión de hacer primar el saber y la educación de los pueblos –lo cual lo llevó a tener gran cantidad de libros, de los cuales no se desprendía, y a crear bibliotecas en los lugares que libertaba- fue política y militar. De alguien que además supo expresar: “Más importantes, que las armas, son los libros que liberan a las personas”.
Las actividades
En cuanto a las actividades de la Feria, el día de la apertura la visitaron escuelas primarias, secundarias y otras instituciones. También desde la apertura hubo vecinos y vecinas, y hasta familias completas, de la ciudad, que aprovecharon para recorrer los puestos con libros; y las carpas de talleres y actividades conexas.
Entre las actividades destacadas estuvo, desde ya, la conferencia inaugural de Sasturain. Pero además hubo una mesa de novela policial con Patricia Suárez y Natalia Zito, y, además, la presentación del libro de la ex ministra de Cultura de Santa Fe, María “Chiqui” González, una de las inspiradoras de la Estación Infancia, en el distrito.
La Feria del Libro continuará hasta el domingo 31. Se sumarán invitados, talleres, charlas, presentaciones de libros y música en vivo, de 9 a 20 en la Plaza Central. Este año, asimismo, está la novedad de puestos en el Hall del Palacio Municipal y el Complejo Plaza. El acceso es totalmente gratuito en todos los lugares y todas las actividades.
Para el viernes llega la presentación del libro “El país que quieren los dueños”, del periodista Alejandro Bercovich. Y “No sos vos, sos yo”, del científico, Fabricio Ballarini. Además, las y los escritores Magalí Tajes, Alejandra Kamiya y Luciano Lamberti y la periodista Julia Mengolini presentan libros el sábado; cuando además disertará Dora Barrancos.
El domingo será el cierre con la música de Lito Vitale con Teresa Parodi. Junto a la presentación del libro “Demasiado lejos” de Eduardo Sacheri. Antes, el dramaturgo sanmartinense Mauricio Kartun presenta “Dolores, 10 minutos y otros relatos”. La Feria del Libro es una iniciativa del programa municipal San Martín Lee.
GC
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
Relacionado