El Bada Huesca hacía frente esa tarde a uno de los partidos más importantes en su era reciente. Toda una final por la permanencia frente a un rival directo que llegaba al Palacio de los Deportes con dos puntos más en la mochila -18-, el Angel Ximénez Puente Genil. Y lo logró. Vaya si lo logró el cuadro de José Nolasco, que selló un gran triunfo (31-24) tras superar con holgura al conjunto cordobés, que cae al descenso en beneficio del cuadro rojillo. Un paso de gigante del equipo aragonés de cara a poder mantener su nombre en la máxima categoría nacional.
Los de Nolasco, que gozaron de un parcial inicial de 10-1, se terminaron imponiendo gracias a un partido muy completo tanto en defensa como en ataque. Mención especial para el portero Decsi, clave en la victoria con un 50% de paradas (la friolera de 23 de 45). Y no sólo venció sino que le ganó el ‘gol average’ al cuadro andaluz -con los mismos 18 puntos-, algo trascendental de cara la clasificación final.
El partido fue una lucha constante de los locales por ganar el partido y el ‘gol average’ a un rival directo por la permanencia. A la vez, fue un querer y no poder del Puente Genil que estuvo en todo momento a merced de su rival, sin poder hacer nada pese a no bajar los brazos en ningún momento. La fe ciega de los locales fue lo que hizo la balanza cayera, desde el principio hasta el final, para el cuadro aragonés, que tuvo controlado el partido en todo momento. Dicho de otro modo, desde el 10-1 de salida, el rival no se llegó a acercar más allá de los seis puntos.
¿Qué necesita el Bada para sellar la salvación?
Con este triunfo, el equipo oscense depende de sí mismo para ser equipo de Liga Asobal la temporada que viene. Disputa la última jornada en Aranda de Duero -visita a un Villa de Aranda salvado- el domingo (18.00). Si gana se asegurará la salvación. Si empata, las cosas se complican bastante. Permanecería en la máxima categoría si Puente Genil y Anaitasuna no ganan -si empatan o pierden-. A nada que uno de los dos puntúe, caería al ‘play out’ y se la jugaría contra el Burgos en una eliminatoria a doble partido.
Si pierde, las posibilidades se complican todavía más. Debería esperar a que el Puente Genil y Anaitasuna perdieran también, y que Benidorm sumara como mucho un punto. Si los dos primeros equipos mencionados suman -al menos- un punto cada uno, el Bada caería a las posiciones de descenso directo. Si solo puntúa uno de los dos, disputaría el ‘play out’. Se puede simplificar la ecuación aclarando que al cuadro de José Nolasco le vale hacer lo que hagan Puente Genil, Anaitasuna y Benidorm.
Ficha técnica
Bada Huesca: Decsi (po), Borragán (7), Oscar García (1), Adria Pérez (1), Fabricio (0), Moya (2), Suárez (5), Paulo (3), Carlos Pérez (1), Parera (4), Malo (6), Nenadic (0), Bosnjak (1), Samuel Cordiés (0), Guiteras (po).
Puente Genil: De Hita (po), Simonet (1), Cabello (1), Ramos (4), Keita (0), Bernabeu (2), Cuenca (0), Ledi (2), Aizen (3), Sousa (0), J. García (2), Serrano (0), Barros (0), Estepa (1), Janosi (8), Tekaya (po).
Árbitros: Jesús Escudero y Jorge Escudero. Excluyeron dos minutos por parte del Bada Huesca a Borragán, y en dos ocasiones a Parera y a Nenadic; y por parte el Puente Genil a Aizen, Simonet, Barros.
Marcador cada cinco minutos: 5-1; 9-1; 11-2; 13-5; 16-7; 19-10 (descanso); 21-11; 23-14; 25-15; 27-17; 29-21; 31-24 (final).
Incidencias: Partido correspondiente a la 22ª jornada de la ASBOAL Liga Plenitude entre el Bada Huesca y el Angel Ximénez Puente Genil, disputado en el Palacio de los Deportes de Huesca ante 2.267 espectadores.