Más de 30 años de exposiciones han hecho a la Peña Taurina El Encierro atesorar diferentes obras como pinturas, esculturas o fotografías que los diferentes artistas les han ido regalando. Por ello este año se han decidido a abrir sus baúles y mostrar todos esos tesoros ligándolos a los últimos treinta años de encierros en el municipio.
Así lo explicó el presidente de la peña, Francisco Salamanca, en la inauguración la peña recuerda que todos los toros y novillos de cada encierro llegaron al recorrido urbano. de la muestra, que contó también con la asistencia del alcalde de la villa, Carlos Fraile, otros miembros de la Corporación municipal y la Corregidora de las fiestas, Ana Benito, y sus damas Clara Olmos y Marina Polo.
Salamanca invitó a visitar despacio la exposición por los muchos detalles que tiene, y de manera especial instó a los asistentes a acudir el lunes, tras el encierro, momento en el que el matador de toros Juan de Castilla dará unas clases prácticas de toreo de salón.
Una serie de carteles informativos recorren esos 30 años de exposiciones y obras. Así, van mostrando la evolución del encierro con el paso del tiempo.
El alcalde agradeció y felicitó a El Encierro por las actividades que organiza cada año durante las fiestas “que siempre viene bien desde el punto de vista taurino y desde el punto de vista cultural“. Consideró la muestra como “un buen punto de encuentro de ver cómo ha evolucionado el encierro, y al mismo tiempo cómo ha evolucionado la sociedad cuellarana, la villa, cómo era la suelta…”.
La exposición
En esta muestra la peña El Encierro invita a los visitantes a disfrutar de un recorrido por tres décadas de toros en Cuéllar a través de la evolución del encierro. “Años cargados de sueltas, ruedas, carreras por las calles, talanqueras, música, tendidos, toreros, toros y muchas gentes”, destallan en uno de los carteles.
Treinta años que para la asociación son años de jornadas taurinas, ganaderos, profesionales, foros de los encierros, festejos taurinos, viajes, artistas, exposiciones, publicaciones y reuniones. Más de 100 protagonistas han pasado por esas jornadas taurinas entre ellos ganaderos, mayorales, toreros, corredores, organizadores.
Entre los detalles destacados se señala que en 1993 comenzó a hacerse patente la masificación del encierro en el campo, y como detalle apuntan que de las 24 reses que salieron de los corrales, solo 14 llegaron a las calles de la villa. Aquel año los corredores se retiraron al paso del encierro y los vecinos se manifestaron en la plaza de toros y después en la plaza Mayor.
Al año siguiente, 1994, nació la Ordenanza de los Encierros que limita el número de caballos y regula la organización. Aquel año, solo 13 caballistas participaron en el encierro.
La muestra continúa recorriendo la última década de los 90 señalando como en 1995 los encierros se igualaron en número de reses y 1996 fue el año en el que ninguno de los novillos de Pablo Romero llegó a las calles de Cuéllar en el encierro.
Fue en 1997 cuando se logró, después de muchos años, que un encierro del mismo hierro y edad se corriera en Cuéllar, con reses de Pepe Gavilán. Algo que al año siguiente, señala El Encierro, que se consiguió en todos los encierros.
En 1999 se conmemoró el quinto centenario de la Ordenanza de los Encierros y se sumó el quinto encierro.
Entre 2002 y 2004 las reses del encierro se lidiaron en los festejos de tarde. Entre y 2004 y 2009 todos los toros y novillos de cada encierro llegaron al recorrido urbano.
El colectivo apunta como en 2010, 2012, 2015 y 2019 el Trofeo al Mejor Encierro quedó desierto. En 2010 el traslado de los toros por el campo se masificó y la feria taurina entró en decadencia.
En 2013 se publicó la nueva Ordenanza de los Encierros que limita el número de caballos y regula la organización. En 2015 el caos se apoderó de los encierros con escapes, toros en las calles y hasta 700 caballistas en el primero de los encierros.
Entre 2016 y 2019 solo 20 caballistas pudieron participar en la suelta de las reses desde los corrales del Cega, volviéndose a encerrar toros el domingo.
El Encierro señala como entre 2022 y 2024 el encierro progresa de nuevo hacia una falta de control en algunos tramos del traslado campestre de las reses.
Otro punto que se destaca es que desde 2011 hasta la actualidad el Ayuntamiento es el organizador del encierro y la feria taurina.
Un apartado de la muestra reseña los trofeos al Toro Bravo concedidos por la peña, destacando que la ganadería Peralta lo ganó hasta en 4 ocasiones.
La peña anuncia que el viernes 19 de septiembre celebrará el XX Foro de los Encierros “un lugar de opinión y debate sobre el encierro de Cuéllar”.