Walter Sánchez Silva

Por
Walter Sánchez Silva

55 responsables de radios católicas de 14 países de Latinoamérica se reunieron en Lima (Perú) para crear una nueva red con un solo objetivo: anunciar el Evangelio y construir el Reino de Dios, según explica el obispo coordinador del Centro Pastoral para las Comunicaciones del CELAM, Mons. Daniel Blanco.

En entrevista con EWTN Noticias, el también Obispo Auxiliar de San José (Costa Rica) señaló que este evento, realizado del 26 al 28 de agosto, se da luego del acompañamiento ofrecido a los misioneros digitales latinoamericanos y después de un encuentro en Brasil con los encargados de televisoras católicas de la región.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Este encuentro en Perú, precisó, ha servido para “coordinar el trabajo en conjunto de la acción misionera que se realiza desde los medios de comunicación y los nuevos areópagos, las nuevas trincheras desde las cuales anunciamos el Evangelio”.

En ese sentido, el prelado destacó que la radio es “un medio de comunicación muy solidario, porque llega hasta los últimos rincones, especialmente en lugares donde la brecha tecnológica es muy grande y todavía el acceso a Internet es difícil”.

El coordinador del Centro Pastoral de Comunicaciones del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) comentó con EWTN Noticias que los fieles pueden acudir a las radios católicas para “escuchar la palabra de Dios, el Evangelio, la celebración de los sacramentos y la buena noticia que la Iglesia puede realizar”, y destacó que el encuentro tuvo también el “objetivo claro de poder crear una red de radioemisoras católicas de América Latina”.

Las radios católicas, continuó el obispo, tienen “un objetivo común que es anunciar el Evangelio y construir el reino”.

Misioneros de esperanza

En la sesión inaugural del evento participó Mons. Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, quien alentó a los participantes a ser “misioneros de la esperanza” y destacó que la comunicación en la Iglesia debe centrarse en el “encuentro, relación y humanidad”.

Ruiz, señala el sitio web del episcopado peruano, también animó a abrir los ojos a los desafíos de nuestro tiempo, recordando que la radio católica, como Radio Vaticana, “ha sido y sigue siendo compañía, escuela de comunión y semillero de esperanza”.

También destacó que este evento se realizó en el marco del Jubileo que la Iglesia Católica celebra este 2025, “un llamado a levantar la mirada, a descubrir que Dios sigue actuando en la historia y a dejarnos renovar por su Espíritu”.


Walter Sánchez Silva

Walter Sánchez Silva
Soy esposo desde 2008. Con mi esposa tenemos tres hijos aquí y uno que se fue al cielo en 2023, antes de nacer. Desde que me incorporé a ACI Prensa en 2005, he tenido la oportunidad de cubrir diversos eventos de la Iglesia Católica. Entre ellos, las Jornadas Mundiales de la Juventud en Colonia, Madrid y Río de Janeiro y los viajes apostólicos del Papa Benedicto XVI a México y del Papa Francisco a Corea del Sur. He sido enviado al Vaticano para cubrir los sínodos de la Familia, en 2015; de la Amazonía, en 2019 y el de la Sinodalidad, en 2023. Sigo de cerca la situación de la Iglesia Católica en Nicaragua, que sufre la persecución de la dictadura de Daniel Ortega, así como la actualidad eclesial en la región.