Walter Sánchez Silva

Por
Walter Sánchez Silva

El próximo 18 de septiembre se estrena en los cines del Perú el documental histórico “El Apóstol de los Andes”, sobre el siervo de Dios Federico Kaiser, primer obispo de Caravelí en el sur peruano y fundador de las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, congregación que evangeliza en los lugares más recónditos y aislados en Perú y otros países de Latinoamérica..

Originalmente el estreno estaba previsto para el jueves 11, pero «por motivos de disponibilidad de salas» se hizo el cambio, según indica a ACI Prensa este 30 de agosto el director de la cinta, Rubén Enzian.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Esta cinta se grabó en Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay y Alemania; y ha estado a cargo de Cine Enzian Realizaciones Cinematográficas, bajo la dirección de Rubén Enzian, quien ya ha realizado diversas producciones sobre santos como Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres.

En El Apóstol de los Andes participan actores como Milagros López Arias, Pedro Olórtegui, Rafael Sánchez y Ernesto Vildoso, quien encarna al obispo alemán que está en proceso de beatificación.

Para dar a conocer más detalles sobre este estreno se realizó una conferencia de prensa el jueves 21 de agosto en la Sala Alzedo del Teatro Segura en Lima, mientras que el avant premiere se llevó a cabo el 28 de agosto en el Teatro Municipal, también de Lima.

En entrevista con EWTN Noticias, la Madre María Inmaculata, quien ha viajado de Roma a Lima por el estreno de la cinta sobre el siervo de Dios, explicó que “este documental narra su vida y sus obras, o sea, cómo él tuvo que luchar para salir adelante en su vocación, porque su salud era muy débil”.

Cuando fue ordenado sacerdote en 1932, Federico Kaiser quería ir a China pero sus superiores no se lo permitieron. Sin embargo, al escuchar las historias de otros misioneros en Perú, pidió ir al país sudamericano, misión que pudo iniciar en 1939, llegando a ser el primer Obispo de Caravelí, en el sur del país, en 1957.

Allí también fundó a la congregación de religiosas en 1961, ante la falta de catequistas y sacerdotes, pues sólo tenía 10 para 32 parroquias.

Las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima

La religiosa explicó que “nosotras generalmente estamos en los lugares más alejados y apartados de los países. No solamente estamos en Perú, sino también en Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y Cuba”.

También comentó que visitan todos los pueblos o anexos que corresponden a una parroquia, ya sean 20, 50 u 80.

“Vamos visitando cada pueblo, quedamos dos, tres semanas, y allí visitamos las familias casa por casa y esto nos da la oportunidad de saber en qué situación están y en qué podemos ayudarles. Por supuesto, la primera misión es evangelizar, pero el hombre está compuesto de alma y cuerpo, entonces el cuerpo necesita también una ayuda”, indicó la misionera.

El trabajo de las misioneras con el Papa León XIV

La Madre Maria Inmaculata contó también que, cuando el Papa León XIV era Obispo de Chiclayo, en el norte del Perú, las acompañó en algunas misiones.

“Tenemos en Chiclayo dos centros de misión, Uyurpampa y Cañaris”, y “nosotras lo hemos llevado a los lugares más alejados, sobre cuatro mil metros de altura, y allí él ha visitado las casitas más pobrecitas, a la gente más necesitada, y ha visto cómo trabajamos”.

En su sitio web, las religiosas han publicado el testimonio de la Madre Jordania, quien recuerda que “nosotras nos admiramos de su espíritu misionero, pues él no tuvo ningún problema, sino que como Buen Pastor, supo llegar a estas almas más abandonadas sin escatimar ningún sacrificio. Monseñor Roberto recién estaba conociéndonos, vio nuestro trabajo y nos dijo algo así como ‘Ustedes son valientes misioneras, pues tratan de llegar a todas las almas, incluso buscan las que están detrás de los cerros’”.

¿Quién fue Mons. Federico Kaiser?

Federico Augusto Kaiser Depel nació el 24 de mayo de 1903 en Alemania. El 10 de agosto de 1932, cuando tenía 29 años, Federico Kaiser fue ordenado sacerdote de los Misioneros del Sagrado Corazón y siete años después fue enviado al Perú.

El 21 de noviembre de 1957 se convirtió en el primer Obispo Prelado de Caravelí, en el departamento de Arequipa.

Mons. Kaiser fundó la congregación de las Misioneras de Jesús, Verbo y Víctima el 22 de junio de 1961 y elaboró los estatutos utilizando los escritos de sus años de experiencia como director espiritual de varias religiosas.

El prelado falleció el 26 de septiembre de 1993 a los 90 años. El 28 de septiembre de 2018 se abrió en Lima (Perú) la fase diocesana de su proceso de beatificación.

Esta nota se publicó originalmente el 19 de agosto. Ha sido actualizada este 30 de agosto para indicar el cambio de la fecha de estreno de la cinta.


Walter Sánchez Silva

Walter Sánchez Silva
Soy esposo desde 2008. Con mi esposa tenemos tres hijos aquí y uno que se fue al cielo en 2023, antes de nacer. Desde que me incorporé a ACI Prensa en 2005, he tenido la oportunidad de cubrir diversos eventos de la Iglesia Católica. Entre ellos, las Jornadas Mundiales de la Juventud en Colonia, Madrid y Río de Janeiro y los viajes apostólicos del Papa Benedicto XVI a México y del Papa Francisco a Corea del Sur. He sido enviado al Vaticano para cubrir los sínodos de la Familia, en 2015; de la Amazonía, en 2019 y el de la Sinodalidad, en 2023. Sigo de cerca la situación de la Iglesia Católica en Nicaragua, que sufre la persecución de la dictadura de Daniel Ortega, así como la actualidad eclesial en la región.