Miqui Otero (Barcelona, 1980), que en 2024 recibió el elogio unánime de la crítica con su novela ‘Orquesta’ (Alfaguara), con la que dio el salto a Penguin Random House, uno de los dos grandes grupos editoriales en España, tras una trayectoria ligada a sellos independientes como Alpha Decay o Blackie Books, es esta semana el invitado de Inés Martín Rodrigo y Álex Sàlmon en ‘Libros y Cosas’, el videopodcast del suplemento literario ‘ABRIL’ de Prensa Ibérica.

«Yo creo que empecé a fabular cuando empecé a hablar, que igual lo primero que dije ya fue una frase que formulaba una invención, una mentira», responde Otero ante la pregunta inicial de Martín Rodrigo, que lo define como un «gran fabulador» y le plantea cuándo empezó su idilio con la narración. La ida de los familiares gallegos que se habían ido a América le influyó mucho en ese sentido, ya que de ellos llegaban cartas o alguien que los había visto y contaban historias fabulosas.

«De aquellos pequeños retazos se inventaban cómo le iba al fulano, qué tipo de vida estaba llevando», algo que cuando Otero era niño sucedía continuamente. Así, empezó a entender «cómo a veces esas mentiras, que es otra manera de llamar a las ficciones, sirven para maquillar la miseria y para hacer más tolerable la vida».

Eso hizo que desde muy pequeño empezara a escribir cuentos de fantasmas dandis, como aquella serie que concibió con seis años llamada ‘Sabanito’. Desde ahí le viene el cuento y, con alguna interrupción en la adolescencia, Otero siempre ha escrito. El autor también recuerda haber comenzado a leer, como todos los buenos escritores, mucho y desde muy pequeño, y así lo comparte con Sàlmon y Martín Rodrigo.

Después de escribir una novela como ‘Simón’, con la que Otero logró un enorme éxito de crítica y lectores, la pregunta obligada era qué haría a continuación, duda que el autor logró despejar alumbrando un libro «extraordinario», en palabras de Martín Rodrigo, ‘Orquesta’, en el que viaja desde Barcelona hasta la aldea gallega de su infancia y donde la Música es la narradora, quien cuenta la historia. Una obra en cuya concepción, según cuenta, tuvo mucha influencia «de dónde venía yo, de dónde había salido esa primera inquietud fabuladora, y todo encajó, pensé que era un buen momento para ello». Y quiso que todo transcurriera durante una noche de verano en una verbena de pueblo.

El escritor Miqui Otero en el videopodcast 'Libros y cosas'.

El escritor Miqui Otero en el videopodcast ‘Libros y cosas’. / PI

Con ‘Orquesta’, Otero encontró de dónde viene y se reenamoró de su terreno literario, que es Barcelona, ciudad a la que volverá en su siguiente novela, que ya está escribiendo.

Puedes ver aquí todos los episodios del videopodcast ‘Libros y cosas’