El Gobierno francés ha defendido su intención de reconocer el Estado palestino después de que Israel decidiera convocar como gesto de protesta al encargado de negocios de la Embajada francesa en Tel Aviv.

En un comunicado posterior a la convocatoria, la Embajada ha insistido en que la declaración formulada esta semana por el presidente francés, Emmanuel Macron «se ajusta a la posición históricamente mantenida por Francia, basada en la solución de dos Estados que convivan en paz y seguridad».

La Embajada también ha añadido que esta decisión refleja la voluntad de Francia para actuar frente a la «injustificable situación humanitaria en Gaza» y la «inaceptable progresión de la violencia, la colonización y las amenazas de anexión en Cisjordania», según remite el comunicado.

Los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido vuelven a hablar para fijar una postura única sobre los conflictos en Gaza, Irán y Ucrania

Francia considera su «decisión soberana» como «una palanca para desencadenar una dinámica hacia una condena más fuerte y unánime del terrorismo, inequívoca sobre las masacres cometidas por Hamás el 7 de octubre de 2023, y abrir la vía hacia el desarme total de Hamás y el establecimiento de un Estado palestino democrático y desmilitarizado».

«A nivel regional, el objetivo es reiniciar el proceso iniciado antes del 7 de octubre de 2023, sobre la base de una dinámica de reconocimiento mutuo y garantías de seguridad regional», ha añadido la misión diplomática.

«Israel sigue siendo y seguirá siendo un socio clave para Francia, con quien continuaremos nuestro diálogo sobre todas las cuestiones importantes de seguridad internacional, en particular con respecto a Irán», concluye la Embajada.

Meloni se desmarca de las declaraciones de Macron y considera "contraproducente" reconocer el Estado de Palestina