Puerta grande para Álvaro Serrano en la primera de las novilladas del Piñón de España en Pedrajas de San Esteban.

El madrileño echó raza tras una fea voltereta sin consecuencias. Salvo el primero de los novillos de Peñas Blancas, más terciado, los tres restantes tuvieron seriedad y presencia de plaza, aunque desiguales de juego, alguno resulto áspero. El sevillano Manuel Olivero no tuvo su tarde y le echaron un utrero al corral.

Algo más de media plaza en el coqueto coso pedrajero para inaugurar la 26 Edición del Certamen de Novilleros ‘El Piñón de España’. Una competición con nombre propio que ya adquirió la mayoría de edad desde que la iniciara el ganadero y empresario palentino Simón Caminero en los albores del nuevo siglo.

Paseíllo en la primera del Certamen de Novilleros de Pedrajas.Paseíllo en la primera del Certamen de Novilleros de Pedrajas.

Álvaro Serrano 

En la tarde destacó por su pundonor el novillero madrileño de la Escuela Taurina de Nava del Rey. Debutó el pasado año con picadores, y lo hemos visto muy resuelto y decidido. Lo que se dice en el argot «novillero de casta y raza». La que le faltó a los pupilos de la ganadería de Peñas Blancas, encaste Marqués de Domecq, que desarrollaron genio.

El rubicundo novillero manejó con soltura el capote y, de no haber pinchado reiteradamente a su primero, le hubiera cortado algún trofeo porque estuvo aseado con la muleta. Saludó una ovación tras no decidirse a dar la merecida vuelta al ruedo.

Al que cerraba festejo, un utrero bien hecho y con pies de salida, negro listón y girón, -casi lo arrolla al recibirlo con una larga cambiada- no pudo darle ni un capotazo de recibo. El novillo se apagó pronto, y todo lo tuvo que hacer Serrano en un simulacro de faena con la pañosa. 

En un descuido, el novillo se lo echó a los lomos de fea manera, pero al encunarlo se salvó de la cornada. 

Y a raíz de ahí es cuando el novillero sacó raza, -y mejor colocación- para que el animal embistiera a las telas con codicia, aunque duró un suspiro. El diestro madrileño se pegó un arrimón logrando caldear el ambiente del tendido, que había transcurrido apagado y triste durante todo el festejo.  

Quizás las dos orejas fue un trofeo excesivo por parte del palco, que presidió el aficionado portillano Ángel Capellán, pero somos de la condición que, si un torero intenta agradar y llevar la emoción al tendido, hay que premiarlo. 

Manuel Olivero 

Del novillero sevillano solo podemos decir que, en sus dos novillos, mostró síntomas de estar poco placeado; el primero muy flojo, al que le arrancó algún capotazo de mérito llevándolo al caballo, y el segundo más fuerte y muy áspero. Con ninguno pudo mostrar esa delicadeza sevillana que todos esperábamos. Y tiene que hacerse mirar, y mucho, el manejo de los aceros. 

Silencio recibió en uno. Y en el que hizo tercero, al que le sacó algún muletazo de mucho gusto pero impotente con la espada, sonaron los tres avisos, además de escuchar pitos del tendido. El novillo fue devuelto a los corrales a golpe de trapo rojo de un torilero. 

En recuerdo de ‘El Cholo’

Encima de la puerta de toriles habían colocado un letrero muy oportuno, con una foto de fondo, con las palabras: «Fuerza Cholo». Y cuando salieron al ruedo los bueyes berrendos en colorado para llevarse al novillo a los corrales, bueyes que él mismo cría junto a su compañera Raquél en un terreno cercano a su pueblo, todos recordamos al bueno de Adolfo Arranz ‘El Cholo’.

En la actualidad se encuentra en plena recuperación de un accidente grave ocurrido durante las fiestas de su pueblo natal: Tudela de Duero. Allí fue arrollado por un toro dejándolo maltrecho. 

Sin El Cholo, los bueyes no funcionaron así que repetimos lo del letrero: «Fuerza Cholo» y mucho ánimo. Te queremos ver pronto por nuestros cosos luciendo a tus bueyes.

Esta tarde continúa el certamen 

Será la segunda del ciclo pedrajero con un encierro santacolomeño de Río Grande. Están acartelados el novillero mexicano Bruno Aloi y el vitoriano Pedro Andrés, a quien apodera nuestro Jorge Manrique.

Por cierto, el próximo 7 de septiembre, el lasecano de origen riosecano, celebrará sus 40 años de alternativa. Lo hará luciendo de corto y haciendo el paseíllo en el nuevo coso taurino de Alaejos.