La Consejería de Sanidad pondrá en marcha este otoño una campaña de vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS) destinada a todos los mayores que viven en residencias de Castilla y León. El objetivo es proteger a uno de los colectivos más vulnerables frente a infecciones respiratorias, con una inversión de 8,5 millones de euros.
La previsión es alcanzar a unas 50.000 personas institucionalizadas, un grupo especialmente expuesto por la edad avanzada y la presencia de patologías crónicas. “Queremos que nuestros mayores no se pongan malos y que los hospitales funcionen sin atranques”, señaló el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en un encuentro informativo, donde subrayó la importancia de la evidencia científica que avala esta medida.
El plan sitúa a Castilla y León a la vanguardia de la prevención frente al VRS, ya que se dirige a dos grupos de alto riesgo: los ancianos en residencias y los lactantes menores de 12 meses. La inversión global para 2025 supera los 11,4 millones de euros, con 8,5 millones para los mayores y 2,96 millones destinados a los bebés.
La vacunación infantil se introdujo en la campaña 2023-2024 con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, logrando una reducción cercana al 80 % en hospitalizaciones por VRS y de más del 90 % en ingresos en UCI pediátricas. Estos buenos resultados han llevado a consolidar la inmunización en el calendario vacunal de la Comunidad.
El virus respiratorio sincitial suele provocar síntomas leves similares a un resfriado, pero puede derivar en bronquiolitis o neumonías graves en bebés y en personas mayores o con enfermedades crónicas. El riesgo aumenta en pacientes con EPOC, cardiopatías, inmunodeficiencias, cáncer, obesidad mórbida o fragilidad física.
Vázquez no descartó ampliar en el futuro el calendario de vacunación con otras inmunizaciones, como la del herpes zóster o la del papiloma humano en niños, siempre que cuenten con respaldo científico. También señaló que, pese a su coste, las vacunas son una de las inversiones más rentables para la sanidad, al reducir ingresos hospitalarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Relacionado