Jueves, 24 de julio 2025, 00:55
| Actualizado 11:43h.
La peripecia histórica del Guggenheim en Urdaibai se parece bastante a una caída a cámara lenta. El proyecto, tan ambicioso, lleva 17 años dando tumbos. Y cuanto más tiempo pasa, más sonoro es el rechazo social en la comarca a su implantación. Eso, al final, provoca que cada vez le resulte más difícil a las instituciones mantenerlo a flote. Hay aquí algo de cálculo político: el PNV siempre lo ha defendido, pero EH Bildu, que le pisa los talones a los jeltzales en términos electorales, de alguna manera ha logrado capitalizar la oposición a la infraestructura.
Así que para el PNV mantener el proyecto en pie pese a lo que parece ser un clamor popular en su contra es una operación de riesgo, máxime en una zona donde los equilibrios políticos son tan frágiles. Tanto es así que en ciertos círculos del partido gobernante cunde con fuerza la sensación de que al Guggenheim de Urdaibai se le ha pasado el arroz. De que tuvo su momento, pero que la gestión de los tiempos no ha sido buena y a estas alturas es tal la dimensión del movimiento en su contra y tan grande el desgaste del proyecto que mantenerlo en pie será muy difícil.
Este vértigo, esas dudas, serían en buena medida las que provocaron que en 2024 las instituciones, que tenían poco antes la pinacoteca como algo irrenunciable, se diesen dos años para decidir si la ejecutaban o no. Y que a principios de este 2025 anunciasen el proceso de escucha que ahora empieza a ver la luz con un resultado tan poco propicio para mantener el plan tal y como está planteado.
Formalmente, la finalidad de este estudio que está haciendo la Fundación Agirre Lehendakaria Center es conocer el sentir real de la ciudadanía de un modo científico, alejado del fragor callejero y de los eslóganes inducidos. Aunque también es un instrumento, este estudio, que viene muy bien para darse un tiempo antes de tomar la decisión final. Y, si acaso, también es una vía para encontrar argumentos con los justificar en el futuro un cambio de estrategia.
Todo esto viene a ser el último episodio de una trayectoria igualmente convulsa que arrancó en 2008 de la mano del entonces diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao. Fue su propuesta estrella para reactivar Busturialdea e inicialmente el plan era que el museo se ubicase en las viejas colonias de la BBK en Sukarrieta. Aquello creó tensiones con el PSE durante la etapa de Patxi López como lehendakari porque a los socialistas les generaba dudas de carácter medioambiental.
No tocaba entonces
También es cierto que todo se puso en su contra con la llegada de la crisis financiera y la posterior recesión. Así que en tras la entrada de Iñigo Urkullu en Ajuria Enea, se frena el proyecto con el argumento recurrente de aquel momento dramático: «Ahora no toca».
Fue en 2021 cuando resucitó y lo hizo al calor de los fondos europeos que buscaban curar las heridas dejadas por el covid en el tejido productivo. En ese momento se puso sobre la mesa la idea de contar con dos emplazamientos en el entorno de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai: una en Gernika, en la vieja fábrica de Dalia; y otra en los Astilleros de Murueta. Ambas sedes estarían conectadas por una vía verde de cinco kilómetros. Sonaba muy bien aquello por original y rupturista. Pero enseguida surgieron las primeras voces de ecologistas alertando del impacto en una zona tan frágil. Ese clamor fue creciendo mientras la Diputación iba sorteando inconvenientes que llegaban desde distintos ámbitos: desde la Agencia Vasca del Agua (URA), hasta la propia regulación de Costas (el Gobierno central cambia la normativa), pasando por la normativa urbanística.
Pero el rechazo social ha seguido al alza, la solución definitiva no se ha tomado, y a estas alturas aún se le está preguntando a la gente si le gusta o no el proyecto en una dinámica que se prolongará hasta 2026.
Comenta
Reporta un error
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión