El Memorial «María Luisa» de fotografía y vídeo de montaña, naturaleza y aventura está de vuelta. Este mismo lunes 1 de septiembre se convoca la 36.ª edición. Y llega con el punto de mira en el mundo rural.

Éste será, con las luces y las sombras que hoy en día lo rodean, el tema del año de este reputado certamen que nació en Piloña en 1990 y en la actualidad goza de renombre mundial. Basta mirar sus cifras: en la última convocatoria concursaron 18.000 imágenes tomadas por autores de 95 países distintos. Los pueblos, sus paisajes y paisanajes; el despoblamiento y abandono, así como sus consecuencias ecológicas, económicas, sociales y culturales serán los asuntos en torno a los que gravite el tema de esta nueva convocatoria y que inspiren a los participantes.

Además, el «María Luisa» presenta una novedad. La organización ha decidido ampliar una de las 14 categorías habituales. La de biodiversidad suma también geodiversidad, dedicada a la variedad de elementos geológicos (rocas, minerales fósiles, formas y estructuras del terreno, procesos naturales…). Según explica el presidente del memorial, Román Benito, la decisión se tomó para atender las sugerencias que llegaron por parte de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo y del Instituto Geológico Minero. «Cada una por su cuenta nos animó a abrir el abanico y no quedarnos solo en la biodiversidad, es decir, en la variedad de los seres vivos, sino también ampliar a los paisajes, rocas, minerales…».

El "María Luisa" está de vuelta para celebrar la riqueza del planeta

«Las damas del mar». En la costa de Portugal. Las olas del mar Atlántico golpean con furia las aristas de un acantilado marino de más de 100 metros de altura. Hay un animal que desafía las rigurosas condiciones climáticas del Atlántico más indómito, las cigueñas blancas. / Francisco Mingorance

El "María Luisa" está de vuelta para celebrar la riqueza del planeta

«Peek a boo». Ulaanbaatar, Mongolia. El gato de Pallas, también llamado Manul, es un pequeño gato salvaje con una distribución amplia, pero fragmentada, en los pastizales y las estepas montañosas de Asia Central. Este gato en particular estaba cuidando su comida en un día extremadamente frío y ventoso. / Thomas vijayan

Por lo demás, se mantiene el resto: paisaje de montaña; alpinismo; escalada; aventura y deportes extremos; hombre n la montaña y/o naturaleza; mundo animal; mundo de las aves; mundo sumergido; mundo vegetal; la citada y ampliada biodiversidad y geodiversidad; paisajes naturales; foto creativa; foto marco; y el tema del año, el mundo rural. No hay que olvidar, además, la categoría de vídeos, películas y documentales, que se incorporó hace unos años.

El jurado, una vez cerrado el plazo de admisión, tendrá varios meses para decidir los premiados. Cada año es más difícil dada la ingente cantidad de fotografías que llegan al certamen asturiano. De entre los seleccionados en cada categoría deberá elegirse un premio absoluto, distinción que en la última edición recayó en el indio Rajarshi Banerji con «Black panter under the stars». Los galardones se suelen entregar en mayo, en una cada vez más multitudinaria gala en Oviedo.

El "María Luisa" está de vuelta para celebrar la riqueza del planeta

«Man in the nature». Lago Khövsgö – Mongolia. El lago Khövsgöl, al norte de Mongolia, se encuentra cerca de la frontera con Siberia. También conocido como el Pequeño Baikal, se congela hasta un metro durante algunos meses al año, lo que permite a los lugareños usarlo como carretera. / Celline Jentzsch

El "María Luisa" está de vuelta para celebrar la riqueza del planeta

«El baile de las flores». Andalucía. Primavera en la campiña andaluza, los campos rebosan de colores y los trigales se cubren de un espeso manto rojo de amapolas en flor. En esta imagen artística llena de matices el autor quiso fusionar todos estos adjetivos que tanta fama merecida dieron a esta tierra del sur de España. / Francisco Mingorance

Las bases de esta nueva edición serán presentadas por la organización y expuestas en la web del certamen, que después de 36 años se encuentra en la encrucijada de saber gestionar de forma correcta el ingente y valioso fondo documental acumulado desde sus inicios en 1990 como un homenaje de sus amigos a la piloñesa María Luisa, muerta en accidente de montaña.

Fondo

Tiene el «María Luisa» acumuladas más de 5.000 fotografías que ilustran la apabullante riqueza natural de todo el planeta. Están guardadas en una vieja nave de Infiesto y solo una pequeña parte ha podido ser disfrutada por el gran público durante las exposiciones itinerantes anuales o alguna realizada de forma ocasional. Pero los organizadores están dispuestos a poner fin a esto y quieren compartir todo ese archivo, impagable «notario» de la evolución del mundo natural en las últimas cuatro décadas.

El "María Luisa" está de vuelta para celebrar la riqueza del planeta

«Cariño de pastor». Sierra de Madrid. El rebaño trashumante atraviesa la Sierra de Guadarrama camino de Madrid. Descendiendo hacia Guadarrama, Juan Díaz, pastor, conducía 1.500 ovejas y más de 100 cabras después de haber recorrido durante varias semanas 500 kilómetros de cañadas desde los Picos de Europa. Una tradición milenaria que todavía hoy perdura en el tiempo. Entre la niebla de un día lluvioso Juan acariciaba a sus ovejas, una imagen que mostraba, una vez más, el cariño que ofrecen los pastores hacia su rebaño. / Javier Sánchez

Buscan una sede permanente donde exhibirlo. De fuera del Principado tienen alguna oferta. Pero la organización quiere que sea en Asturias, la cuna donde nació, y para ello han empezado a llamar, de momento sin mucho éxito y nada concreto, a las puertas de las distintas administraciones. Empeño, determinación y tenacidad no les falta, como montañeros de raza que son los que impulsaron en sus orígenes el memorial, además de la legión de amigos, seguidores y colaboradores que se han sumado en todos estos años.

Lo resume Román Benito: «Somos montañeros, sabemos que tenemos por delante un largo recorrido, pero paso a paso, nunca dejaremos de caminar». Dicho de otra forma: cumbres más altas han conquistado.

El «María Luisa» está de vuelta.

Suscríbete para seguir leyendo