Lugo derrocha arte urbano. Esta premisa no es únicamente una percepción, sino una realidad que deja patente la web Street Art Cities, una comunidad que comenzó su andadura en el año 2016 con el objetivo de crear un mapa online de este tipo de creaciones. Casi una década más tarde, esta web —que es ya todo un referente para artistas y público— tiene clasificadas en la capital lucense un total de 548 obras, lo que la convierte en la ciudad española con más arte urbano.
En el segundo puesto de la lista figura Sevilla, con 404 obras; mientras en el tercero está Vigo con 400; en el cuarto Valencia, con 350; en el quinto Barcelona, con 311; en el sexto Madrid, con 254; en el séptimo Salamanca, con 251 y en el octavo La Bañeza, con 248 obras. A nivel mundial, Lugo —con sus 548 trabajos— se posiciona en el puesto número 15, por detrás de la ciudad australiana de Melbourne (3.264 obras); Los Ángeles (2.320); París (1.842), Sídney, en Australia (1.480), Bergen, en Noruega (1.409); la ciudad de Nueva York (1.283); Colonia, en Alemania (866); Lisboa, en Portugal (842); Phoenix, en Estados Unidos (825), Berlín, en Alemania (749), Ghent, en Bélgica (700), Minsk, en Bielorrusia (630), San Francisco, en California (585) y Brisbane, en Australia (570).
Lugo supera así a otras grandes urbes europeas como Londres, con 496 obras; Atenas, con 476); Bruselas, con 433; Barcelona, con 311; Madrid, con 254; Oporto, con 260, o Amsterdam, con 259 trabajos.
La web Street Art Cities publica también un ranking de popularidad, en el que la capital lucense también ocupa el primer puesto, por delante de Vigo, Sevilla, Valencia y Barcelona. A nivel mundial, Lugo se sitúa en el número 17.
Versatilidad de estilos
Entre las 548 obras clasificadas en la capital figuran trabajos muy diversos, desde el Julio César de la Ronda da Muralla, de Diego As —elegido por esta web como el mejor mural del mundo de 2021—, hasta pequeños dibujos o frases escondidos en rincones abandonados de la ciudad. Detrás de todas estas obras hay artistas de la talla de Concepto Circo, Trece Trazos, Otro Prisma, Bast, Unknown, Arte Lucus, Primobanksy, Leandro Barea, Noemí Núñez, Sandra Lodi, Iván Mouronte, Lidia Cao, Raquel Coba, Gema López, Yoe 33, Van-Kraft, Andrés Haensel, Yoseba MP, Amasa, Tbeos, Davixiño, Fernando Yáñez, Doa Oa, Costah, Mon Devane, o A_K_ABES, entre otros.
La web Street Art Cities incluye además una clasificación mundial de los artistas que tienen el perfil registrado en esa plataforma, en la que Diego As es el top 4 a nivel mundial. En el número 13 está Mon Devane — artista ourensano que cuenta con varias obras en Lugo— y en el puesto 83 se sitúa el lucense Tirso Paz (Bubble Gum), quien recientemente finalizó su obra A Carballeira, en Fingoi, dentro del programa Urban Cores, puesto en marcha por el Concello de Lugo.
Un solución contra las pintadas de los garajes
La imagen de los accesos a los garajes llenos de pintadas vandálicas es cada vez menos habitual en Lugo, donde muchas comunidades de vecinos se han sumado a la moda de decorar estas zonas con grafitis. Un ejemplo es Coches clásicos, realizado por Otro Prisma en el número 14 de la Rúa Mar Cantábrico, en el barrio de A Piringalla. En Túnel de Oural, Camiño de Pipín, Santo Grial o López Guntín también se pueden ver garajes convertidos en obras de arte.
Una apuesta por la originalidad en varios inmuebles
Varios inmuebles e instalaciones de la ciudad, algunos de ellos de titularidad municipal, lucen sus mejores galas gracias al arte urbano. Una de las instalaciones del Concello sita en la Rúa Monte Faro, en el recinto del parque de Frigsa, fue decorada por la artista Xoana Almar. En la Casa Clara Campoamor también se puede ver una obra de Diego As y uno de los muros de la piscina municipal cuenta con un grafiti de Concepto Circo. También destaca el mural Fogar de Breogán, de Diego As, que le da vida a uno de los laterales del pabellón deportivo de la Rúa Filarmónica Lucense. Este artista también realizó un mural muy llamativo en la comandancia de la Guardia Civil de Lugo.
Muros con mensaje en calles y plazas
Los muros de las calles y plazas de las ciudades se convierten a menudo en un lugar idóneo para que los artistas urbanos plasmen su arte. Un ejemplo es Abispa, de Trece Trazos, en la Rúa Vía Láctea. También decora los muros de la capital la obra Descanso, de Yoe 33, en la Avenida Infanta Elena, donde también se puede contemplar Froil-Ana, de Trece Trazos. En la Avenida das Américas se puede observar la obra Mural con aroma a queso, realizada por Otro Prisma.
Arte para descubrir rincones
A lo largo y ancho de la capital lucense hay muchos rincones con un encanto especial gracias a las obras diferentes de artistas que recorren las calles dejando su impronta. Un ejemplo es A 240 anos luz, de Primobanksy, en el número 12 de la Praza do Ferrol. Pequeñas obras de este artista se pueden ver también en la Ronda da Muralla o en la Rúa Soto Freire, entre otras. La web Street Art Cities también destaca la obra La niña de las lanas, de Bure, en el número 26 de la Rúa Nova; Couple Love, de Costah, en el 9 de la Rúa Clérigos, o Vete a cuidar a tu marido, de Amasa, en el número 2 de la Rúa Catasol. Algunas de estas obras tienen color y otras están realizadas en negro sobre paredes blancas, una sencillez que no le resta ni un ápice de encanto a estas creaciones de arte urbano.
Mobiliario que pasa del gris al color
Una de las últimas tendencias de arte urbano que llegó a Lugo consiste en decorar el mobiliario urbano. En la capital lucense se pueden ver ya varias cajas del tendido eléctrico decoradas con dibujos y mensajes. Un ejemplo es Pulpeira de Sandra Lodi, a la altura del número 27 de la Rúa Monforte. También hay otras cajas similares decoradas en Rúa Milagrosa, Florentino López Cuevillas, Rúa Santiago, Jacinto Calvo Sotelo o Rúa Eirín, entre otras. Esos elementos urbanos fueron decorados por artistas como Noemí Núñez, Iván Mouronte, Trece Trazos o Gema López. El artista Primobanksy decoró incluso alguna señal, como una ubicada en la LU-530, en la que pintó en verde dos hojas de parra sobre dos siluetas —una femenina y otra masculina— de color negro.
Adiós al feísmo en zonas abandonadas
Una pequeña pincelada de arte en una zona abandonada puede cambiar considerablemente su aspecto y contribuir a reducir el feísmo urbano. La web Street Art Cities destaca la obra A lo hecho, techo, de Leandro Barea, en la Rúa Pomar. Del mismo artista incluye también Pase sin llamar, sobre una pared de ladrillo ubicada en la Rúa Rof Codina Veterinario; o la obra Socorro, en una vivienda abandonada de la Avenida Marqués de Ombreiro. Otras obras de este estilo son Castelao, de Trece Trazos, en Ronda do Carme, o dos pequeños dibujos de Costah en una puerta vieja de un inmueble de la Rúa Nova.
Paredes que cuentan historias
Mural de Julio César realizado por Diego As. VICTORIA RODRÍGUEZ
Los grandes murales que ocupan las paredes de los edificios son sin duda la muestra más llamativa del arte urbano en Lugo. Al reconocido Julio César, de Diego As, y A Castrexa, de Manuel Pallín, se suman otros como Sonsa e a verza máxica, de Yoseba MP, en la Avenida Adolfo Suárez; Don Quijote, de Trece Trazos, en Camiño de Pipín; Ariadna Libre, de Miguel Peralta, en Anxo López Pérez, Rosalía, de Fernándo Yáñez, en San Roque, O A Polveira, de Davixiño, en Rúa da Figueira, entre otros.
Convertir un ascensor en un enclave atractivo
Convertir un lugar gris en un museo callejero es posible gracias a los artistas urbanos. Un ejemplo llamativo en Lugo es el muro de la escalinata que comunica la Ronda das Fontiñas con la Rúa Primavera, donde se instaló un ascensor. Esta zona lúgubre cobró color gracias a la obra Galician Anthem, de Concepto Circo. También figura en la web Street Art Cities la escena cómica de humor gallego creada por Luis Dávila y Mari Acuña en el muro de la pasarela que salva las fuertes pendientes entre las calles Ramón Montenegro y Peña Anda. Otro ejemplo es una obra del artista Mijo en un muro del edificio del Seminario, en la Rúa Anxo López Pérez, en el que se ven dibujos de personas en su día a día en la vía pública: esperando el bus, andando en bicicleta o simplemente charlando.
Anunciar un negocio con grafitis
Los empresarios y hosteleros lucenses se decantan cada vez más por decorar las paredes de sus negocios con obras de artistas urbanos. Un ejemplo es el grafiti realizado por Concepto Circo en Sito Barbería, en el número 443 de la Avenida da Coruña. Empresas como Tecgal, Helmet, Pinturas y Reformas Brais, Reparaciones Pacio o la guardería sita en la Rúa Manuel María también tienen obras de arte personalizadas en sus paredes o en las verjas de cierre.