Nuevo paso adelante de la administración autonómica encabezada por Juanma Moreno. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha actualizado los contenidos del Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (Psiaa), una «herramienta clave» para la prevención, la detección precoz y la promoción de la salud en la población más joven.
En este sentido hay que indicar que la renovación, que ha sido publicada en la web oficial del programa, «incorpora guías actualizadas y nuevos recursos» dirigidos a los profesionales sanitarios, con el fin de «mejorar la atención desde la infancia hasta la adolescencia». Entre las principales novedades se encuentran materiales sobre «salud mental, desarrollo evolutivo, uso de pantallas y nuevas tecnologías y prevención de la violencia en la infancia y la adolescencia».
🟢Andalucía actualiza el Programa de Salud Infantil y Adolescente y refuerza el papel de los profesionales.
👨💻La web del programa incorpora nuevas guías sobre salud mental, desarrollo evolutivo o uso de pantallas. https://t.co/4aVviZbGti
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) August 29, 2025
Asimismo, en esta última actualización, han recalcado que, se han revisado 32 temas clave con la participación de un grupo multidisciplinar de profesionales y expertos. Entre ellos, destacan la promoción de la lactancia materna, la actividad física, la fotoprotección, la valoración del riesgo psicosocial y la atención a la salud mental infantil y juvenil.
Juanma Moreno mejora el programa de Salud Infantil y Adolescente en Andalucía
Por otra parte, la Consejería ha incorporado «contenidos específicos» para responder a los nuevos retos sociales y tecnológicos que afectan a la infancia. Se incluyen recomendaciones para la detección y prevención del uso problemático de pantallas, protocolos de actuación frente a la violencia en la infancia y adolescencia, y orientaciones sobre parentalidad positiva y bienestar emocional.
En otro orden de cosas hay que recordar que la Junta de Andalucía ha impulsado la plataforma digital ‘Una ventana abierta a la familia’ que pone a disposición de padres, madres y cuidadores información «práctica» y orientaciones sobre la salud infantil, con el objetivo de «acompañar el crecimiento de los menores y prevenir posibles problemas desde el hogar».
De esta manera, la actualización se enmarca en una línea histórica de intervención en salud materno-infantil que Andalucía ha desarrollado desde la transferencia de competencias sanitarias en 1981. Iniciativas como la vacunación sistemática, la prevención de accidentes infantiles o la atención temprana han convertido a la comunidad en «un referente» en este ámbito.
Con estas mejoras, el Psiaa se ha consolidado, a juicio de la Junta, como una «herramienta estratégica de salud pública», que «refuerza el trabajo de pediatras y profesionales de enfermería, y garantiza la detección temprana de problemas como trastornos del desarrollo, obesidad o dificultades de salud mental en la población infantil y adolescente andaluza».