Después de registrar medio año consecutivo de descensos, al calor de los sucesivos recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), el euríbor subió en agosto por segunda vez en lo que va de 2025. El indicador para nueve de cada diez hipotecas a tipo variable en España se situó en el 2,114% a causa de la inestabilidad económica y política global, que ha obligado al organismo con sede en Fráncfort a tomarse una pausa antes de decidir si todavía rebaja un poco más sus tasas de referencia. A partir de ahora… ¿Qué puede esperarse del euríbor? En general, los expertos prevén más descensos, aunque contenidos.
En su último panel de previsiones, los analistas consultados por Funcas, la Fundación de las Cajas de Ahorros, preveían que el BCE anuncie un nuevo recorte de tipos este año, hasta el 1,75%, y mantenga ese nivel el próximo ejercicio. «Los mercados parecen haber descontado estos ajustes, de modo que el euríbor a un año apenas bajaría desde el entorno del 2%-2,1% actual hasta el 1,9% a finales de 2026«, sostienen en el informe.
El reciente cambio de tendencia al alza del euríbor en el corto y medio plazo responde a las expectativas de endurecimiento monetario del Banco Central Europeo ante una inflación persistente y un crecimiento económico estable en la eurozona, en opinión de Gustavo Martínez, profesor de Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y analista de Mercados. Esta subida refleja la necesidad de controlar las presiones inflacionarias, impactando directamente en los costes de financiación.
No obstante, coincide con otros analistas en que el euríbor seguirá estabilizándose o descendiendo ligeramente. «Se estima un 2,00% para 2025 y 2,20% para 2026, mientras que algunos más optimistas proyectan 1,96% (diciembre de 2025) y 1,90% (2026)«, recuerda Martínez. En la misma línea, desde el comparador Kelisto.es apuntan que el indicador terminará este año entre el 1,9% y el 2%, si bien reconocen que «la excepcional incertidumbre podría hacer variar esta cifra en los próximos meses».
Que se cumplan estas proyecciones dependerá de cómo evolucione la inflación, que se espera ronde el 2,2% en 2025, y de posibles recortes adicionales del BCE si la economía se desacelera. Habrá que ver si, finalmente, la guerra comercial se agrava, pero también qué postura que adopta la Reserva Federal de Estados Unidos con respecto al empleo y a la inflación de la primera economía del mundo, dado que sus decisiones acaban teniendo impacto en las del resto de grandes bancos centrales.
Sin embargo, un repunte inflacionario o tensiones geopolíticas podrían frenar la caída del indicador de referencia para las hipotecas variables. La tendencia, según el profesor, es hacia la estabilización en torno al 2% hasta 2026, sin volver a los niveles negativos de años anteriores, ya que el BCE busca mantener la inflación en el entorno del 2% a medio plazo. «La curva de tipos sugiere una moderación, pero la volatilidad persiste debido a factores como el precio del petróleo o la política monetaria», zanja.
Mientras… la actividad hipotecaria sigue imparable
Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca. De cara al segundo semestre, el sector espera que la actividad hipotecaria continúe al alza. Una posible bajada adicional del Euríbor tras el verano podría situarlo por debajo del 2%, lo que, unido a un IRS a 15 años más bajo (Interest Rate Swap o índice de referencia hipotecaria que los bancos podían usar como alternativa al euríbor), abarataría aún más las hipotecas fijas y reforzaría la tendencia de crecimiento en la firma de operaciones.
“Estamos ante un año excepcional en términos de actividad hipotecaria. Con hipotecas más baratas, precios de vivienda al alza y más propietarios viendo en la venta una oportunidad rentable, todo apunta a que cerraremos 2025 con cifras récord”, concluye el experto. De momento, en el primer semestre del año se firmaron un total de 243.257 préstamos para la compra de vivienda, lo que supone un incremento del 25% con respecto al mismo periodo de 2024 y la cifra más elevada desde la primera mitad de 2011.