El Guggenheim compartió este lunes el balance de los primeros ocho meses del año, en los que acumula, a 31 de agosto, la cifra de … visitantes más alta de toda su historia, con 921.971. El museo explica estos buenos datos «gracias a que los meses de mayo, junio y julio han sido los más exitosos desde la apertura».

La institución celebra también su segundo mejor verano, con 478.315 visitantes entre junio y agosto, 11.631 menos que el de 2023, cuando consiguieron su tope estival con 489.946 personas. Tan solo agosto ha ‘pinchado’, recibiendo 194.954 visitantes, 5.672 menos que el año pasado, y eso a pesar de que ha sido un día de ese mes, el miércoles, el de mayor afluencia de todo el año, con 8.472 visitantes. Sin embargo, junio y julio fueron los mejores desde la apertura; en junio el museo recibió a 117.508 personas (6.921 más que en 2024), y en julio fueron 165.853 (3.573 más).

Como todos los años, el público internacional ha sido el mayoritario, con el 78% del total, un 2% más que el año pasado. Sobresale Francia (16% del total), seguido de Gran Bretaña (10%), Alemania (9%), Holanda (8%), Italia (7%) y Estados Unidos (6%). Los vascos representan el 4% del total, seguido de catalanes (4%) y madrileños (3%).

El museo destaca como clave de sus buenas cifras del verano la «amplia oferta expositiva, con muestras tan diversas y ambiciosas como ‘Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas’ (hasta el 28 de septiembre); ‘In situ: Refik Anadol’ (hasta el 12 de octubre), ‘Barbara Kruger: Another day. Another night’ (hasta el 9 de noviembre), ‘Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao’ (permanente) o ‘Vito Acconci / Sergio Prego: YOU’ en la Sala Film&Video, que finaliza este domingo 7 de septiembre». Otro dato que destacan es el «éxito de público del programa de música en vivo Art&Music, patrocinado por Kutxabank, que con 1.200 asistentes ha agotado las ocho sesiones celebradas en la terraza del Museo».