01/09/2025
Actualizado a las 15:26h.
Solo ha bastado un fin de semana para convertir a ‘Dos tumbas’ en el nuevo fenómeno de Netflix. La miniserie, de tres episodios, llegó este viernes, 29 de agosto, a la plataforma y en solo un día logró posicionarse como la ficción más vista en España.
La serie, dirigida por Kike Maíllo, está escrita por los autores de Carmen Mola: Jorge Díaz, Antonio Mercero y Santos Mercero y cuenta con un elenco de categoría, formado por parte del reparto de ‘La casa de papel’: Kiti Mánver, Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian.
‘Dos tumbas’ se sitúa dos años después de la desaparición de Verónica y Marta, dos amigas de 16 años. La trama se centra en la figura de la abuela de una de ellas, Isabel, quien decide llevar a cabo una investigación al margen de la ley en lo que pronto se convierte en una historia de venganza.
La serie de Kike Maíllo se desarrolla, tal y como se desvela en la trama, en un conocido pueblo malagueño: Frigiliana. En este municipio se rodó gran parte de la ficción. No obstante, también fueron escenario de ‘Dos tumbras’ las localidades de Torrox y Nerja, en Málaga, además de otros puntos de Almería y Barcelona.
Así es Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Málaga
Frigiliana luce en todo su esplenador en el nuevo fenómeno de Netflix. Y es que son muchas las escenas donde aparecen las características casas blancas adornadas con tiestos de flores que identifican a este bonito pueblo de Málaga, situado en la parte más oriental de la comarca de la Axarquía y a unos 60 kilómetros de la capital.
Frigiliana, de unos 3.000 habitantes, está considerado uno de los pueblos con más escanto de Málaga. De hecho, fue el primero de la provincia que obtuvo en el año 2015 la pertenencia a la asociación ‘Los Pueblos Más Bonitos de España’.
Frigiliana
ABC
Parte de su encanto se lo da el entorno natural en el que se envuelve. Y es que se encuentra situado en el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, a unos 300 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere un microclima subtropical.
Uno de los aspectos que destaca más de Frigiliana es su casco histórico, conocido como el «Barribarto», que conserva intacta su arquitectura morisca-mudéjar: un entramado urbanístico de callejuelas sinuosas y empinadas, adarves y pasadizos, que le otorgan un carácter muy personal de pueblo blanco andaluz.
Frigiliana
DIPUTACIÓN MÁLAGA
En cuanto al patrimonio, Frigiliana cuenta con varios puntos de interés. Entre ellos, destaca la Iglesia de San Antonio de Padua, del siglo XVII y estilo renacentista. También el Palacio de los Condes de Frigiliana, popularmente llamado El Ingenio, una antigua fábrica de miel de caña del siglo XVI, actualmente la única aún activa en Europa y considerada uno de los lugares de mayor valor histórico y artístico del pueblo.
Además, merece la pena visitar otros monumentos como la ermita del Ecce Homo, el Torreón, lugar donde se encontraba el pósito a mediados del siglo XVIII y que actualmente está adosado a una vivienda, o la Fuente Vieja, del siglo XVII, construida por el quinto Señor de Frigiliana y I Conde de la Villa.
El Ingenio
DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
No te puedes perder tampoco el Museo Arqueológico de Frigiliana, ubicado en la Casa del Apero, que expone restos desde el Neolítico hasta la época andalusí. Muy cerca del centro histórico se encuentra también el Jardín Botánico Santa Fiora, una colección de especies utilizadas tradicionalmente en la región.
Más allá de su patrimonio arquitectónico, Frigiliana ofrece también la posibilidad de realizar diferentes rutas de senderismo, como la que sube al Pico de El Fuerte y da acceso a un mirador de casi 1.000 metros con vistas panorámicas o el trayecto hacia la aldea de El Acebuchal.
Reportar un error