Descubren hormona similar a la insulina que protege del Parkinson al cerebro de forma natural
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Cerrar
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
Cerrar
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Chat
noti IA
¡Hazme tu primera pregunta y descubre todo lo que El Tiempo ofrece!
Información juicio Álvaro Uribe
Destinos para viajar en Colombia
Información de las Elecciones Colombia 2026
Información del Mundial de futbol 2026
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Cargar más resultados
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
El hallazgo abre nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias que no solo mitiguen los síntomas.
Debe prestar atención a las señales. Foto: iStock
La hormona IGF-II muestra un fuerte efecto protector en las neuronas afectadas por la enfermedad de Parkinson, según investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y la Universidad de Málaga.
El hallazgo, publicado en la revista Journal of Advanced Research, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias que no solo mitiguen los síntomas, sino que también logren frenar la progresión de esta patología neurodegenerativa.
Andan en el desarrollo de tratamientos diferentes para el Parkinson. Foto:iStock
¿Qué es el párkinson?
Se trata del trastorno del movimiento más frecuente y afecta a cerca del 3 % de la población mayor. Su característica principal es la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro, lo que ocasiona síntomas como lentitud de movimientos (bradicinesia), temblores en reposo y rigidez muscular.
La investigación y sus hallazgos
La hormona IGF-II, similar a la insulina que produce el organismo, actúa como un auténtico escudo para las neuronas. Los científicos observaron que, al exponer las células nerviosas a esta hormona, estas resistían mucho mejor los daños que habitualmente las destruirían en el contexto del párkinson.
. Foto:Istock
Entre sus beneficios destacan:
- Mejor funcionamiento de las mitocondrias, que son las “baterías” celulares.
- Protección del ADN, activando mecanismos de reparación genética y evitando errores que podrían llevar a la muerte celular.
- Bloqueo de la autodestrucción neuronal, un proceso que se activa cuando las neuronas están dañadas.
El equipo investiga el potencial terapéutico de la IGF-II desde 2007. En 2021 lograron demostrar, en modelos animales, que esta hormona podía proteger el cerebro frente a lesiones neurodegenerativas.
“Queremos entender a fondo cómo actúa esta hormona en las neuronas. Nuestro objetivo es que en el futuro pueda convertirse en un tratamiento capaz de frenar enfermedades como el párkinson”, explicó María García-Fernández, doctora y coautora del estudio.
Redacción salud
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Cerrar