Las cosas le van a pedir de boca a Carlos Alcaraz en el US Open 2025. El tenista español se encuentra en un momento dulce: ha alcanzado los cuartos de final del torneo neoyorquino sin ceder un set, una racha que le mantiene en la pelea por el título y por el número uno del mundo.

Jiri Lehecka será su rival de este martes en los cuartos de final. Una prueba inmediata para comprobar el estado físico y mental que él mismo subraya con confianza. «Llego muy bien. Tengo cero problemas físicos, lo que me da confianza y tranquilidad. Estos resultados quieren decir que estamos por el buen camino, que se está haciendo un buen trabajo», dijo este domingo.

Fuera de la pista, Alcaraz está desconectando haciendo varios planes. De cenar en restaurantes, incluso coincidiendo con su gran rival, Jannik Sinner, a relajarse jugando al golf. También pasa sus ratos viendo una serie, aunque reconoce ser más de películas.

Carlos Alcaraz, en el US Open 2025

«Soy más de cine que de series», admitió en rueda de prensa un Alcaraz que confesó ser un apasionado de los clásicos: «La última película que he visto es ‘Pulp Fiction’«, dijo ante los medios.

«Sí, sé que es vieja», dijo ante las risas de los periodistas. «Pero hay muchas películas muy buenas que todavía no he visto», añadió. También dejó otros ejemplos que dejan ver sus inquietudes como espectador: «Por ejemplo, también ‘Shutter Island’. O ‘El indomable Will Hunting’. Me encanta», señaló.

En cuanto a series, admitió que no es su principal pasión, pero mostró preferencia por una producción concreta americana. «Sólo veo ‘Suits’. Es muy buena. Larga, pero muy buena».

Esta serie es un drama legal que sigue a Mike Ross, un joven genio que, a pesar de no tener formación jurídica, es contratado por el exitoso abogado Harvey Specter en un prestigioso bufete de Nueva York.

Alcaraz mejora su saque

En cuanto a lo deportivo, Alcaraz puso énfasis este domingo en el saque como arma fundamental para sostener el rendimiento. «Siempre hemos tenido claro que el saque es una gran arma y muy importante hoy en día. Le hemos puesto mucho énfasis en mejorarlo, en coger un buen ritmo y lograr un buen lanzamiento», dijo.

En su último partido confirmó esa mejoría con una victoria convincente ante el francés Arthur Rinderknech, al que superó por 7-6(3), 6-3 y 6-4. Alcaraz venció y remarcó que la dinámica actual le favorece en su mentalidad competitiva.

Sobre la repercusión del saque en el desarrollo del punto y en la tranquilidad a la hora de jugar, el murciano fue claro y didáctico: «Estoy muy contento con cómo ha ido; es una arma que me ha ayudado mucho a mantener la consistencia y obtener los resultados que estoy teniendo», añadió.

Alcaraz, durante su duelo de octavos de final del US Open

Alcaraz, durante su duelo de octavos de final del US Open

Reuters

Reuters

Alcaraz mira al cruce ante Lehecka con respeto pero sin alarmas: reconoce que no ha sido fácil enfrentarse a él y que debe repasar lo hecho en anteriores duelos para preparar el partido.

«Será un partido interesante. Tengo que repasar qué hice bien y qué hice mal en esos partidos para llegar preparado y jugar de la mejor manera posible en los cuartos de final», concluyó.