01/09/2025


Actualizado a las 17:19h.

Este lunes, la Princesa Leonor ha comenzado una nueva etapa de su formación en la Academia General del Aire (AGA) de San Javier, en Murcia. Su ingreso en este centro marca el tercer y último peldaño dentro de su preparación en las Fuerzas Armadas, tras haber pasado por la Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Naval de Marín, en Pontevedra, y la travesía formativa a bordo del Juan Sebastián de Elcano. Una trayectoria que, hoy, encuentra su continuidad bajo la atenta mirada de mandos militares y académicos, que la recibieron e invitaron a estampar su firma en el libro de honor. Vestida por primera vez con el uniforme del Ejército del Aire, la heredera se cambió después por un mono verde de trabajo y se encaminó hacia los hangares, lista para tener su primer contacto con la aeronave que será su escolta en los cielos: el Pilatus PC-21.

El Pilatus PC-21

El Pilatus PC-21, también designado como ‘E.27’ en el Ejército del Aire, es un avión de entrenamiento avanzado cuya potencia turbohélice y aviónica de última generación lo convierten en la aeronave más sofisticada del momento. Se trata de un aparato diseñado para eliminar la tradicional etapa en jets de instrucción, ya que ofrece un rendimiento, tanto dinámico como técnico, que simula a los verdaderos cazas desde las primeras horas de vuelo.

La aeronave es capaz de alcanzar velocidades de hasta 685 km/h

La aeronave es capaz de alcanzar velocidades de hasta 685 km/h

Pilatus Aircraft

Construido por la firma suiza Pilatus Aircraft, el PC-21 lleva un motor Pratt & Whitney PT6A-68B de unos 1.600 cv, que mueve una hélice de cinco palas de alto rendimiento. Gracias a ese conjunto, alcanza velocidades de hasta 685 km/h, altitudes de más de 11.580 metros y cuenta con una autonomía de 1.333 km.

Su aviónica es un salto cualitativo. Dispone de cabina presurizada, sistema de generación de oxígeno a bordo (OBOGS), asiento eyectable Martin-Baker CH16C (Zero-Zero), además de un sistema anti-G que protege al piloto en las maniobras más exigentes. El diseño en tándem, con el alumno adelante y el instructor detrás, se combina con múltiples pantallas LCD, HOTAS, piloto automático y sistemas de navegación táctico y civil.

La verdadera fortaleza del PC-21 reside en su capacidad de simular escenarios avanzados

La verdadera fortaleza del PC-21 reside en su capacidad de simular escenarios avanzados

Pilatus Aircraft

Sin embargo, la verdadera fortaleza del PC-21 reside en su capacidad de simular escenarios avanzados: combate aire-aire, navegación estratégica, guerra electrónica o despliegue nocturno. Asimismo, el sistema permite reproducir fallos, objetivos radar o incluso simulaciones de armamento, mientras el instructor puede intervenir en tiempo real desde su posición.

España apostó por este avión en 2020, adquiriendo inicialmente 24 unidades con simuladores y soporte integral por un contrato superior a los 200 millones de euros. El primer ejemplar fue entregado en septiembre de 2021 en San Javier y los entrenamientos con este sistema comenzaron en el curso 2022-2023. Posteriormente, se encargaron otros 16 aparatos, convirtiendo a España en el mayor operador europeo del PC-21.

Reportar un error