Los Juegos del Hambre es una de las sagas que ha marcado el cine en el siglo XXI, y es que la trilogía escrita por Suzanne Collins y llevada a la gran pantalla con Jennifer Lawrence como protagonista fue tan exitosa que dio pie a dos secuelas: Los Juegos del Hambre: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes (2020) y Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha (2025), cuya adaptación se estrena el 20 de noviembre del 2026 en salas y que hace apenas unos días ha comenzado su rodaje en España.
La película, que contará la 50ª edición de los juegos y ahondará en la historia de Haymitch Abernathy (Woody Harrelson), ya ha rodado varias secuencias en el Parque Natural de Somiedo, uno de los parajes más apasionantes de Asturias, mientras que los responsables de la producción también se han trasladado a un pequeño pueblo de la provincia de León para filmar algunas escenas de la película, en concreto a la preciosa localidad de Cabrillanes.
Cabrillanes, un pueblo de cine en el norte de León
El lugar escogido para rodar Los Juegos del Hambre: Amanecer en la cosecha ha sido el municipio de Cabrillanes, conformado por más de una docena de entidades de población, entre las que destacan Piedrafita de Babia, Lago de Babia o San Félix de Arce y que tiene una población total de unos 700 habitantes. Se ubica en la parte más septentrional de la provincia de León, en plena comarca de Babia, y colinda con Asturias.
Eso sí, lo más probable es que el equipo de producción de la quinta entrega de la saga no filme las escenas en ninguno de los pueblos que conforman este precioso municipio, sino en uno de los parajes naturales más apasionantes del noroeste de Castilla y León, el Pinar de Piedrafita de Babia. Este impresionante espacio fue repoblado de pinos a principios del siglo XX, y hoy en día es uno de los puntos más especiales de toda la geografía leonesa.
De esta manera, el equipo de producción de la película se ha trasladado al Parque Natural de Babia y Luna para seguir con el rodaje de la cinta, algo que se extenderá durante varias semanas de la temporada estival, lo que ha revolucionado por completo la zona. La belleza del entorno ha cautivado a los responsables de la secuela, y los parajes de Babia se han convertido ya en un escenario de cine.
A pesar de que todavía queda más de un año para que se pueda disfrutar de Cabrillanes, Somiedo, y el resto de lugares españoles en los que se está filmando Los Juegos del Hambre: Amanecer en la cosecha en pantalla grande, la realidad es que el largometraje ya es todo un fenómeno, sobre todo en las zonas donde se está filmando.