El presidente del Gobierno comienza el curso político con una entrevista en la segunda edición del telediario

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la entrevista

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la entrevista TVE

01/09/2025


Actualizado a las 23:15h.

Lunes 1 de septiembre. Comienza el curso político, y nadie quiere perder la ocasión para iniciarlo por todo lo alto. Ni Pepa Bueno al frente de la segunda edición del telediario de TVE ni Pedro Sánchez, tras unas polémicas vacaciones por su duración y después de más de un año sin conceder una entrevista. Estas son algunas de las frases más destacadas del presidente del Gobierno:

1

«Vamos a pelear por aprobar los Presupuestos Generales y, si los tumban, seguiremos con los que tenemos»

2

«La oposición dice que, si no hay Presupuestos, hay que convocar elecciones porque estamos en una parálisis. Pues no, mire, la parálisis sería meter al país ahora mismo en un proceso electoral»

3

«No tenía ninguna información de que estuviesen cometiendo actos corruptos. No he tolerado en el PSOE ningún caso de corrupción. He sido implacable»

4

«Cuando he visto estos comportamientos, me he llevado una decepción personal, pero mi responsabilidad no es abandonar el barco, sino tomar decisiones, por duras que sean, y meter al país en una agenda de mejora de la calidad democrática»

5

«Nunca pensé que esto pudiera pasarle a alguien que tiene una responsabilidad política. Todo esto proviene de denuncias falsa. Defiendo la honestidad y la inocencia de mi hermano y mi esposa»

6

«Hay jueces haciendo política que no cumplen con la ley»

7

Sobre la reunión de Illa y Puigdemont: «Va a celebrar la Diada. Además, desde el punto de vista político, es algo acertado. Lo que no podemos hacer es mirar para atrás. No se le puede dar la espalda a Cataluña»

8

Sobre García Ortiz: «Creo en su inocencia»

9

«Vas a misa y luego dices que hay que hundir el Open Arms. ¿Qué va a ser lo siguiente, hacer estallar un avión en barajas?»

10

«El ‘Me gusta la fruta’ es lo que tenemos que desterrar de la dialéctica política. ¿En qué posición deja a la persona que lo dice? Lo deja en un nivel de escasos recursos dialécticos y de una enorme frustración»

Reportar un error