La vuelta al cole en la Comunitat resulta siempre un quebradero de cabeza para los padres y madres del alumnado de cualquier etapa educativa. … El desembolso de dinero para el acopio del material pedagógico necesario puede resultar cuantioso e incluso hay quienes no se lo pueden llegar a permitir. Es por ello que desde la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de la provincia de Valencia (Fampa) recomiendan participar en bancos de libros, gastar material de segunda mano o reutilizar el empleado en cursos anteriores para ahorrar dinero en el arranque del curso escolar.

Para el presidente de Fampa Valencia y la Confederación de Ampas Gonzalo Anaya, Rubén Pacheco, resulta «contradictorio» que la CEOE haya incluido a la región valenciana como uno de los territorios donde más cara será la vuelta a clase de toda España cuando cuenta con la ‘Xarxa Llibres’, la red de material escolar mancomunado «que más abarca en el Estado español» y que supone un ahorro «de entre 300 y 350 euros» para las familias. Eso sí, Pacheco alerta de que los cambios de lengua derivados de la nueva ley educativa pueden afectar a la red de libros de segunda mano al verse modificados los idiomas en los que inicialmente se impartían determinadas asignaturas. «Nos ha costado mucho conseguirla y la tenemos que valorar», asevera en defensa de la ‘Xarxa Llibres’.

En Fampa vaticinan que este año las familias tendrán que hacer un desembolso medio de entre 100 y 250 euros, en función de la capacidad de reutilización de productos, y siempre y cuando se encuentren en inscritas en el sistema público de la ‘Xarxa Llibres’, por lo que en la concertada el gasto será más elevado. No obstante, su presidente critica la falta de recursos para pagar el coste de los materiales «genera desigualdades» y lamenta la falta cobertura de ayudas en esta materia por parte de la Administración.

Pacheco pide ir un paso más allá en los mecanismos de material mancomunado e implementar bancos de productos escolares. Según el presidente de Fampa, si un centro educativo categoriza el material como propio, este pasa a formar parte del proyecto y del presupuesto del mismo por lo que sería la Conselleria de Educación la que tendría que encargarse de su financiación. Ello, eso sí, debería de ir acompañado de una mayor asunción de compromisos para su buen mantenimiento por parte del alumnado ya que sólo así se podría conseguir una educación «verdaderamente equitativa y gratuita».

Por último, Pacheco recomienda abaratar costes utilizando material de segunda mano en la medida de lo posible, «huir de las marcas» y optar por la blanca (siempre que esta cumpla los niveles de calidad necesarios), reutilizar el material o recurrir a bibliotecas o crear instalaciones de este tipo en los propios centros para almacenar las lecturas obligatorias de los alumnos.