El baloncesto de elite de la ciudad, el CB Ciudad de Valladolid,  intenta dar un golpe de tuerca para salir del atolladero económico y deportivo que le ha supuesto el descenso a Segunda Federación, la categoría de bronce del baloncesto español. Para su nuevo intento de resurrección se ha encomendado a un vallisoletano, Paco González, con experiencia en gestión deportiva e Inteligencia Artificial para arreglar, corregir el desaguisado de su antecesor al frente de la dirección general del club.

Plantilla al completo del UEMC CBC Valladolid.

 Lleva dos meses al frente del CBC Valladolid como director general. ¿Cómo se ha encontrado el club? ¿Peor de lo que se esperaba?

 Han sido dos meses, casi tres, muy duros de trabajo, de muchas horas, porque había muchos frentes abiertos. Han sido meses de muchas horas, de mucho trabajo, y aparte del tema deportivo, el tema corporativo, el tema institucional y el económico.

 ¿Está tan tocado el club económicamente?

 Es obvio. Lo cierto es que el escenario, la fotografía inicial la teníamos, la tenía clara, deportivamente con un descenso muy doloroso y, económicamente con una situación compleja. Aunque en su descargo no es nada diferente a lo que me he encontrado en otras experiencias deportivas en mi trayectoria.

ECONOMÍA CLUB
«Pasa por una situación muy compleja. Hemos llegado a tener mucha. mucha deuda»PACO GONZÁLEZ

 Pero los números son rojos fosforescente. ¿En cuánto está el agujero, en 700.000, en un millón…?

 El agujero no te podría dar cifras exactas. Son unas cifras bastante considerables para la situación económica del club. Es una situación económica, como bien dijo el presidente en varias declaraciones que ha hecho, compleja con unas cifras excesivamente elevadas. Hemos llegado a tener mucha, mucha deuda. No podría decirte con esa actitud porque no me corresponde… Es verdad que cada semana que pasa se está minimizando al máximo, gracias al esfuerzo de la Junta Directiva y los socios del club optimizando costes y consiguiendo ingresos.

Paco González, director general del CB Ciudad de Valladolid.JUAN MIGUEL LOSTAU

¿Con qué presupuesto parte el club y qué corresponde a la primera plantilla?

Unos 800.000 euros aproximadamente. Y de ellos 350.000-400.000 son del primer equipo.

¿Qué objetivo ha marcado en el club?

 Hemos marcado un modelo de club que sea transversal a las pautas deportivas y que tengamos claro hacia dónde queremos ir. Desde el punto de vista estructural, no dejamos de ser un club profesional. Somos un club profesional en una ciudad importante, en una ciudad de deporte y de baloncesto, con lo cual no podemos ponernos la categoría de no profesional o de semiprofesional. Queremos ir a un club que sea de valores, un club que involucre a la ciudad y a la provincia, que esté al lado de las nuevas tecnologías y que retorne a la ciudad y a sus inversores, a sus patrocinadores.

Todo eso suena a teoría, conocida, la de siempre. ¿Qué va a cambiar?

Te entiendo. Lo primero que he hecho es marcar un modelo, explicar y empatizar con el club un modelo, un modelo que se basa en lo deportivo. Pero ese modelo deportivo tiene que tener cordura y coherencia, algo que no tenía hasta ahora. Nuestro modelo indica unas características económicas y contractuales que son innegociables. Si quieres jugar en Valladolid tienes que tener ADN Valladolid y arraigo Valladolid y entender que este es nuestro modelo.

 ¿Eso significa que se ha ido a fichar jugadores de bajo coste, de segunda o tercera línea?

 No, no, en absoluto. Hemos fichado jugadores de primera línea. Todos los jugadores que están en nuestro equipo tenían ofertas de LEB-Oro o de primeros clubes de LEB-Plata. Todos han esperado a Valladolid para poder jugar aquí.

SEGUNDA FEB
«O salimos de esta categoría o seguiremos siendo deficitarios. Hay que ascender»PACO GONZÁLEZ

El club dice que se contará con el sexto o séptimo presupuesto de la categoría y el entrenador que el objetivo es estar en la parte alta de la tabla sin hablar de ascenso. ¿Es bueno optar por un mensaje de mínimos en vez de máximo tras el descalabro de la pasada campaña?

Hay que ascender. Es obvio. La viabilidad del club pasa por conseguir la máxima categoría posible que podamos tanto el año que viene como los siguientes años sucesivos. Una Segunda Federación (LEB Plata) por sí sola no se autogestiona económicamente y menos con una deuda arrastrada. O salimos de esta categoría o seguiremos siendo deficitarios. Con lo cual el objetivo deportivo y el objetivo del club es ascender.

 ¿Seguir en Segunda Federación sería ponerse la soga al cuello?

 Por supuesto. Nosotros arrastramos una situación económica en la que, como otros, no partimos de cero. A partir de ahí, claro, todo lo que nos sea conseguir éxitos deportivos, pero no solamente a corto plazo en esta próxima temporada, sino en sucesivas temporadas, será ponernos la soga al cuello.

Su mensaje al contrario del que se ha vendido en fechas anteriores es en cambio de ver el vaso medio lleno.

 Nuestra ciudad y nuestro club tienen que optar a que en una serie de años, tres, cuatro o cinco años, sobre todo cuatro o cinco años, estar en la ACB. Ese es nuestro objetivo y mi propósito. Nosotros tenemos que optar a estar en la ACB y tenemos que trabajar deportivamente, estructuralmente y económicamente para poder ser un club viable de cara a poder en algún momento ascender a la ACB.

. Paco González, director general del Club de Baloncesto Ciudad de Valladolid.JUAN MIGUEL LOSTAU

 Y visto lo visto ¿ve opciones de poder estar en la ACB?

Si tenemos un modelo como el que estamos implantando con las ideas muy claras, sin salirnos de ese modelo determinado, económico, infraestructuralmente, corporativamente y deportivamente, creo que somos capaces de poder competir al máximo nivel para tener esas opciones. Pero tenemos que ser muy fieles al modelo. Si no somos fieles al modelo, es inviable. Si no somos fieles, si tenemos una continuidad en el tiempo con un modelo claro definido, es inviable poder optar a ascender a la ACB.

 ¿Se ha encontrado sorpresas en forma de débitos no conocidos o no apuntados al hurgar en el cajón?

 Sí, pero es algo muy habitual en el deporte. Es decir, no es algo que en otros clubes en las que he estado no había encontrado ese tipo de situaciones. Son comunes, no son inusuales.

 ¿Y cómo una persona como usted con su bagaje en el fútbol aterriza en un club de baloncesto?

 Primero, porque soy vallisoletano. Estoy en mi ciudad y es un proyecto de ciudad, porque el baloncesto es una herramienta, no es el fin. El fin es nuestra ciudad y nuestro deporte. Tengo claro que es un reto personal muy importante, el más importante que he tenido, exceptuando la etapa que tuve, del 2017 a 20 21 en el Real Valladolid de fútbol.

GARANTÍAS
«Mi experiencia con la IA y mis 14 años en el fútbol profesional son un valor diferencial»PACO GONZÁLEZ

Pero… ¿por qué?

Porque representa a mi ciudad, porque esto tiene una repercusión familiar, mediática, de amistad. Más que reto empresarial deportivo es un reto personal. Con lo cual, lo que yo me juego aquí es mucho, más allá de lo económico o deportivo. Me juego mi amistad, me juego mi familia, me juego la repercusión mediática, me juego muchas cosas, mucho.

«Con el paso del tiempo ha cambiado la situación por una decisión propia de la junta directiva y del presidente. Tengo sueldo y soy personal laboral del club» 

 Con su llegada se vendió que venía sin cobrar y que se hablaría de dinero al final de temporada una vez se viesen los resultados y las cuentas. ¿Ha cambiado algo?

 Bueno, yo en principio, cuando llegué, esa era la situación inicial. Una situación inicial provocada por mí. Es decir, yo fui el que me ofrecí a través de Mike Hansen para poder colaborar en el club y ayudar en todo lo posible. Con el paso del tiempo ha cambiado la situación. Ha cambiado porque ha sido una decisión propia de la Junta Directiva y del presidente. Una decisión en la cual se ha decidido que yo tuviera un sueldo. Por ello actualmente soy personal laboral del club.

APUESTA
«Lo que me juego en este proyecto es mucho, más allá de lo económico y lo deportivo»PACO GONZÁLEZ

¿Está satisfecho con su asignación?

 Para mí el tema económico no es importante. Nunca lo ha sido. Soy una persona muy sencilla de la ciudad. Tengo mis gastos muy determinados y no necesito grandes ingresos económicos para poder mantener mi vida. No es una cantidad importante para el club.

¿Tiene variables su contrato?

Obviamente, como cualquier directivo. Por objetivos, por reducción de deuda, por reducción de ingresos, por objetivos deportivos, pero como cualquier contrato de cualquier directivo, tanto a nivel deportivo como a nivel empresarial.

¿Qué se sacará Paco González de la chistera para que no sea un más de lo mismo?

Me baso en dos pilares. Uno, en lo que se referencia a lo deportivo, que es decir, la experiencia que yo he tomado durante los últimos 14 años en otro deporte profesional como es el fútbol. Y eso me ha hecho tener una experiencia de cómo se debe de estructurar un club y cómo se debe de confeccionar un modelo deportivo. Y creo que eso es un valor diferencial. Creo que mi experiencia puede ser un valor diferencial como se ha podido empezar a demostrar en la confección de la plantilla y en la reducción de la deuda. El segundo pilar y que nos afecta a todos en la vida cotidiana, es la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías. Y yo ahí también soy experto. Y creo que el club va a dar un cambio importante de mejora desde el punto de vista de la inteligencia digital e inteligencia artificial, tanto en el negocio con la optimización de recursos económicos, en lo corporativo, como en el rendimiento deportivo. Vamos a controlar el mercado desde un punto de vista más general que nos va a poder facilitar ver un poco la tendencia del baloncesto a nivel mundial y nacional y nos va a ayudar a tener un control de futuros talentos que hasta este momento era obvio que no controlábamos.

 ¿Cuántos socios de los llamados de número, de los que mandan, tiene el club en estos momentos?

 Ahora mismo estamos en un proceso de ampliación. Ya eso corresponde al presidente comunicarlo institucionalmente pero es cierto que hay nuevos socios que han entrado y que en las próximas fechas se comunicará. Aproximadamente creo que rondan los 12 o 14.

«Nuestra junta directiva y nuestro presidente no tienen un interés de negocio particular. Ellos no están aquí por dinero y es de alabar»PACO GONZÁLEZ

 ¿Cómo director general cuantos cree que debería haber?

 Todos aquellos que tengan la misma actitud que tienen los actuales que es trabajar por y para el baloncesto, que aporten su granito de arena económico y lo hagan de una manera desinteresada. Que no haya un interés de negocio. Que haya un interés de ciudad. De aportar valor a la sociedad. Que eso es lo que yo he detectado en las semanas y meses que llevo en el club. Nuestra junta directiva y nuestro presidente tienen esas características. Ellos no están aquí por dinero.

 ¿Cuántos abonados tiene el baloncesto a día de hoy?

Rondamos los 1.700. Abonados de pago. Tenemos mucha ilusión en llegar a los 2.000. Creemos que podemos lograrlo en este mes que queda. Después hay un volumen bastante importante de abonados que vienen a través de patrocinadores.

 ¿Le duele que ciudades como Burgos, Palencia o Zamora hayan adelantado por la derecha al baloncesto de Valladolid?

Me da envidia sana. Todo lo que le vaya bien a nuestras provincias que están alrededor nuestro es positivo para la Comunidad y para nosotros. Ellos han entendido bien cuál era el mensaje a sus ciudadanos de cómo podían engancharse al baloncesto. Es cierto que ellos, a mi entender, encontraron un espacio de vacío del fútbol en esas ciudades. Nosotros tenemos el reto de ocupar un espacio que aún no hemos sabido identificar. Creo que aún no hemos sabido empatizar con nuestra ciudad de que hay un espacio que ocupar mucho más amplio de lo que estamos ocupando

 A caballo pasado la alianza con el Real Valladolid CF ¿fue buena o mala?

Yo creo que como idea me parece fantástica. Pero que haciendo un fin común no solo con el club de fútbol sino con todos los deportes de la ciudad con sinergias y lazos de colaboración, pero solo con colaboraciones porque cada club tiene sus ideas y su idiosincrasia. Pero lejos de las absorciones o uniones. Cada uno por su lado.

 ¿Ha hablado con los nuevos propietarios del Real Valladolid?

 He tenido una conversación con ellos a nivel personal a nivel de saludo.

¿Qué opina de la unión o… colaboración con Ponce, con el baloncesto femenino?

Me parece una opción estratégica por parte de ambos presidentes muy interesante. El acuerdo que tenemos está aún por desarrollar. La interlocución es muy fluida entre ambas partes. Falta unificar el modelo que queremos desarrollar.

Ponce vestirá igual que el CBC Valladolid ¿Jugará su primer equipo también en Pisuerga?

Lo estamos determinando pero no está claro del todo. Estamos muy justos de instalaciones. Nuestro filial se irá a Boecillo. En Valladolid es necesario el desarrollo de nuevas infraestructuras. Creo que es necesario que la ciudad tenga otro pabellón. La ciudad necesita como todas las ciudades modernizarse desde el punto de vista infraestructuras deportivas y el Ayuntamiento está trabajando en ello y está haciendo actuaciones para ello.